
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
La deuda pública sumó 6.562 millones en el undécimo mes del año, con lo que volvió a subir después de bajar en octubre.
Economía19/01/2021 Servimedia
La deuda de las administraciones públicas se incrementó un 0,5% en el mes de noviembre de 2020 frente a octubre y situó la cifra total en 1,31 billones de euros, nuevo récord histórico, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
La deuda pública sumó 6.562 millones en el undécimo mes del año, con lo que volvió a subir después de bajar en octubre.
Si se compara con noviembre de 2019, la deuda pública repuntó un 10,5%, lo que se traduce en 124.606 millones más. Desde marzo, cuando comenzaron los efectos por la pandemia de Covid-19, acumula un incremento del 7,2% y 88.021 millones.
Por administraciones, la mayor deuda la sigue acumulando la Administración Central, con 1,17 billones, que supone el 88,96% del total. Esta deuda se elevó tanto respecto a octubre (+0,4%) como respecto hace un año (+11,1%).
Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 85.354 millones en noviembre, tras subir un 10,7% respecto a octubre y 8.250 millones. Lleva en ascenso ininterrumpido desde mayo y con respecto al inicio de la pandemia en marzo se ha incrementado un 55,1%. El avance interanual es similar, del 55,1% y 30.330 millones.
Las comunidades autónomas españolas acumulaban una deuda de 304.216 millones de euros en noviembre, lo que supone un 0,5% más frente a octubre y un 2,3% frente a noviembre de 2019.
Mientras, las corporaciones locales situaron su deuda en 22.701 millones, registrando un descenso tanto mensual (-3,3%) como interanual (-7,8%).
Por instrumentos, los valores representativos de deuda crecieron hasta alcanzar los 1,1 billones, y los préstamos lo hicieron hasta los 172.080 millones.
(SERVIMEDIA)





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

Diviértete y haz divertirse a otr@s¡¡¡

📍 Plaza Los Ojos de la Mezquita, Usera 🕐 Jueves 13 de noviembre | 12:00h – 13:00h

📍 Mercado Municipal de Orcasitas, C. Villabona, 2, Usera 🕐 Sábado 15 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Centro Comercial Silvio Abad 🗓️ Fecha: Miércoles 19 de noviembre ⏰ Horario: 12:00 h – 13:00 h

Compra en tu barrio. Compra en Usera .