
Día Mundial del Cáncer de piel
El 41% de los españoles señala que ha empeorado su salud emocional a raíz de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, según un informe de Fundación Mapfre, que indica que la mitad de los casos se debe al desánimo y 4 de cada 10 al miedo y a la ansiedad.
Sin embargo, los ciudadanos califican su estado de salud física con un notable. La mitad declara sentirse "normal", un 42% "muy bien"y solo un 8% "muy mal". Cerca del 60% considera, además, que su salud física "está igual que antes de la pandemia", el 19%, que "ha mejorado" y un 22%, que "ha empeorado", principalmente los jóvenes entre 20 y 26 años. Los más perjudicados destacan como causas principales el hecho de haber ganado peso (54%), hacer menos deporte (53%), sentirse más cansados (51%) y tener menos energía (49%) y más dolores de cabeza (42%).
El confinamiento también ha hecho mella en los ciudadanos y un 25% considera que su agilidad mental y memoria han empeorado debido a un mayor cansancio (63%), estrés (51%) y dificultad para concentrarse (48%), así como para manejar la tensión del día a día (42%), entre otros factores.
El coronavirus y la sanidad son algunos de los temas que en conjunto más preocupan (93%), por encima de la crisis económica (80%), el paro (59%) y el entorno político (45%), pero de cara al futuro, lo que más le preocupa son las consecuencias de la crisis económica (56%), por encima de la sanitaria (44%). En este sentido, el informe revela que los encuestados han sufrido un impacto económico negativo, especialmente debido a un ERTE (29%), a la disminución de los ingresos (28%), reducción de jornada (16%), y despido (10%), entre otros motivos.
El estudio, resultado de un total de 2.500 entrevistas y realizado en septiembre de este año, pone de manifiesto que el confinamiento se vivió como una etapa de reflexión; la desescalada, como una etapa de liberación física pero no emocional; y la nueva normalidad, como un momento de incertidumbre. Quienes más se han visto afectados son mujeres, jóvenes menores de 35 años, residentes en ciudades, hogares con mayor número de miembros y zonas con menor poder adquisitivo.
(SERVIMEDIA)
Día Mundial del Cáncer de piel
Información del estado de la Sanidad Pública.
Un lugar para conocernos mejor...
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.
¡Un año más Usera premia la solidaridad!
Ayer se presentó en el increíble espacio del Maris Estella . El videoclip Usera: Yo quiero vivir aquí, Soy de Usera
Inauguración” Chorros” Parque Pradolongo
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.