
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
El PIB español registró una subida en el tercer trimestre del año de un 16,7% respecto al trimestre anterior, según al avance de contabilidad trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Economía30/10/2020 Servimedia
Esta tasa es 34,5 puntos superior a la del segundo trimestre (−17,8%), cuando la economía española entró en recesión técnica al encadenar dos variaciones en negativo.
En el caso de la diferencia interanual, el PIB cae un 8,7% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019, en contraste con el 21,5% del trimestre precedente.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de −7,8 puntos, 11,0 puntos superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de −0,9 puntos, 1,8 puntos más que en el trimestre anterior.
GASTO DE HOGARES
El gasto en consumo final disminuye un 6,8% respecto al mismo trimestre de 2019. Esta tasa
es 11,0 puntos superior a la del segundo trimestre.
El gasto en consumo final de los hogares registra una tasa interanual del −10,4%, 14,8 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta un crecimiento del 3,7%, seis décimas superior a la del trimestre precedente.
En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios presentan una variación del −17,0% respecto al tercer trimestre de 2019, lo que supone 21,1 puntos más que en el trimestre anterior. Esta recuperación se produce por un incremento en las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del −27,3% al −4,6%) y de las exportaciones de servicios (del −61,3% al −42,8%).
Dentro de éstas, el gasto de no residentes en el territorio económico sube 24,9 puntos (del
−99,2% al −74,3%).
La remuneración de los asalariados presenta una variación interanual del −4,6% en el tercer trimestre, 9,3 puntos superior a la del trimestre anterior.
Este resultado es consecuencia de la disminución del 5,5% del número de asalariados (tasa 10,9 puntos superior a la del trimestre precedente), y de que la remuneración media por asalariado varía un 1,0%, frente al 2,9% del segundo trimestre.
EMPLEO
El número de horas efectivamente trabajadas crece un 24,7% respecto al segundo trimestre, 46,4 puntos más que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas aumenta 18,7 puntos, hasta el −6,2%.
La tasa de variación interanual de las horas trabajadas en las ramas industriales se sitúa en el −8,6%, lo que supone 12, 2 puntos más que en el trimestre precedente.
En el caso de la Construcción, la variación interanual es del −2,8%, con un incremento de 28,3
puntos respecto al trimestre anterior.
Las horas trabajadas en el sector Servicios aumentan 19,3 puntos su variación interanual respecto al trimestre anterior, hasta el −6,5%.
Finalmente, las ramas primarias presentan una variación interanual del −1,0%, con un incremento de 7,5 puntos respecto al segundo trimestre.
(SERVIMEDIA)





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

📍 Explanada de la Junta Municipal de Usera, Av. Rafaela Ybarra, 41, Madrid 🕐 Viernes 21 de noviembre | 12:00h – 13:00h

No te la juegues. Totalmente Homologada.

(Orcasur) Queremos reforzar el sentido de pertenencia y fomentar la convivencia positiva en el entorno del colegio

El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la Asociación Vecinal de Orcasitas.

Obra de danza y teatro en homenaje por el 25M. Hora: 12:00h a 13:00h Lugar: Salida del Metro de Usera (Salida "C. Mirasierra")