
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera, ha asegurado que “Madrid es posible que sea la ciudad europea que tiene más espacios culturales abiertos”.
En una entrevista en Servimedia, Rivera declaró que es así “gracias a que hemos puesto en práctica medidas ante la pandemia” y recordó que los Teatros del Canal, dependientes de la administración regional, fueron la primera “gran sala teatral europea que abrió sus puertas” tras el fin de la primera ola de la pandemia de Covid-19.
De los Teatros del Canal, un centro de artes escénicas inaugurado en el año 2009 y ubicado en el céntrico distrito madrileño de Chamberí, dijo que "hemos sido un laboratorio. Para eso está un teatro público, para probar cosas que luego pueden poner en práctica los privados”. Explicó que por él han pasado representantes de teatros extranjeros para “comprobar" el protocolo de seguridad establecido.
Respecto a la situación de los teatros madrileños, indicó que se ha reunido con empresarios de este sector y señaló que le han comentado que “la venta de entrada se incrementa cada día”. También recordó que el aforo de los teatros es del 60% y afirmó que ha recibido "muchas cartas de personas que dicen haberse sentido seguras" después de asistir a una sesión teatral.
Por todo ello, se mostró “optimista” sobre el futuro de la cultura a pesar de esta “catástrofe sin precedentes” y añadió que “este sector es más fuerte moralmente de lo que esperaba, y el público superior en su comportamiento”. “Somos la resistencia cívica a lo que estamos viviendo”.
“No sabía cómo iba a reaccionar la gente cuando el 17 de junio dijimos que tenían que entrar con mascarilla, con 1,5 metros de distancia entre unos y otros y que había que desalojar por filas”, manifestó la consejera, quien destacó que, “sorprendentemente, no hubo ninguna queja”. “Todo el mundo vio que era por seguridad de todos y para poder seguir abiertos”, insistió.
También mostró su preocupación por la situación de las salas de música en vivo y los tablaos y destacó que estos últimos están pasando “momentos difíciles” debido a que “se apoyaban en el turista extranjero”. Por ello, subrayó que hay que "salvar" los tablaos y apostó por intentar que los madrileños “descubran el flamenco” para que “sepan el tesoro que tienen”.
"La cultura es una industria que aporta mucho a la economía”, afirmó Marta Rivera, que se refirió, además, a la “apuesta fuerte" de su departamento por las galerías de arte.
(SERVIMEDIA)
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Entrevista a : R. Franquesa, portavoz de COESPE
Yolanda Díaz: “Es la norma más importante que he aprobado porque acaba con la discriminación en un derecho fundamental”
Caixabank admite que no puede refutar el fraude en el cobro masivo de «primas de seguros» a temporeras marroquíes
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes