
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
El pasado sábado 26 de octubre, la fotógrafa Susana Girón volvió a triunfar llevándose un Pangea con sus imágenes de la trashumancia recorriendo la provincia que la vio nacer, Granada.
Este prestigioso certamen, el Siena International Photo Awards 2019 (SIPA), que celebra este año su quinta edición, se ha consolidado como uno de los principales certámenes fotográficos a nivel Internacional.
El teatro Rinnovati, en la italiana localidad de Siena, fue testigo de la entrega de los premios Internacionales de Fotografía SIPA, que congregan cada año más de 45.000 imágenes de fotógrafos de todo el mundo y también de la inauguración de las exposiciones y publicación del libro “Beyond the lens” que recoge las imágenes ganadoras del certamen.
Un premio más para 90 varas
Girón subió a recoger un primer premio en la categoría de viajes gracias a su trabajo “90 varas”, que ya se ha convertido en un libro publicado por la editorial TerraMater | Red Bull Media House el pasado mes de marzo, retrata a una de las últimas familias granadinas y andaluzas que todavía siguen trabajando como ganaderos trashumantes en la Península Ibérica.
Para ella, comprometida con la trashumancia y la comarca del altiplano de Granada (de donde proceden tanto la familia protagonista de la historia como la propia fotoperiodista), “estos premios son importantes en cuanto a que visibilizan la realidad de una comarca y una profesión y tradición que están seriamente en peligro de desaparecer, ya que apenas en toda España quedan aproximadamente 150 familias que todavía practican el pastoreo trashumante” explica.
Este nuevo galardón internacional se une a los numerosos reconocimientos que está teniendo su proyecto, al que también se sumará el próximo 14 de noviembre el premio IMAGINERA 2019 en la categoría de Fotografía, donde la Junta de Andalucía premia las mejores creaciones documentales relacionadas con Andalucía y que se entregará en el Teatro Lope de Vega en el marco del Festival de Cine de Sevilla.
En la actualidad - y hasta el próximo 16 de noviembre 2019 - parte de este galardonado proyecto se puede visitar en el Museo La Neomudéjar (Madrid), donde se expone dentro de la sección oficial del Madrid Docufest, festival de Fotografía y Multimedia documental, donde comparten espacio expositivo algunos de los mejores fotoperiodistas españoles.
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.
Una exposición que reúne a destacados artistas andaluces, en un homenaje a su rica tradición y creatividad contemporánea
Los docentes resaltan la importancia del audiovisual como herramienta educativa para abordar temas sociales.
¡Solo el comienzo de un camino compartido 💬❤️! Juntas Construimos Comunidad 🏡✨