5 razones por las que los niños y adolescentes deben cantar

Es una guía para familias, maestros de infantil y primaria, profesores de secundaria, educadores musicales y directores de agrupaciones corales.

Cultura - Música10/11/2019 Isabel Villagar
Enseñr a cantar_cover_filmar

Los niños y jóvenes reciben muchos beneficios y ventajas del canto. Esto es por una serie de razones:

  1. Mejoran sus habilidades lingüísticas y desarrollan sus habilidades cognitivas: la atención, la concentración, la capacidad de tomar decisiones
  2. Mejoran su sociabilidad cuando cantan en grupo: cuando son adolescentes se integran en un grupo de iguales a través de la música. La música les protege socialmente.
  3. Potencian su creatividad e imaginación: con el sonido, con las letras y con la música en general.
  4. Mejoran su competencia corporal a través de la sincronización de la respiración y de los movimientos que se producen en el sistema fonatorio mientras cantan de manera que se potencia su equilibrio corporal.
  5. Mejoran su autoregulación emocional: el canto les permite conectar con su mundo emocional de una manera profunda y expresar aquello que sienten en cada momento.

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

En exclusiva para +diario, avanzamos la portada y objeto de una publicación que espero sea de ayuda para familias y educadores musicales. Estará disponible en las próximas semanas.

En esta publicación, desde una una perspectiva divulgativa y científica afronto la cuestión de cómo se ha de enseñar a cantar a los niños y adolescentes teniendo en cuenta los condicionamientos físicos, mentales y emocionales de cada fase del desarrollo infantil y juvenil.

En sus páginas el lector encontrará información y referencias inéditas en lengua castellana y que están reconocidas internacionalmente en el corpus de conocimiento de la pedagogía del canto del siglo XXI.

Cantar está al alcance de todos

Todos los niños pueden aprender a cantar si reciben los estímulos y la guía adecuada de familias y educadores y en este libro se encontrarán recursos, herramientas y estrategias, científicamente demostradas, para que los niños aprendan a cantar y disfruten de la música a través de su voz durante toda su vida.

La publicación describe las tres grandes etapas:

  • primera infancia que va desde el nacimiento hasta los seis años;
  • segunda infancia, desde los seis hasta el inicio de la pubertad
  • y adolescencia, desde la pubertad hasta la edad adulta.

Por varias razones: las características evolutivas y la maduración condiciona el desarrollo físico, intelectual y afectivo en cada una de las etapas.

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

La voz presenta características diferenciadas en cada una de las tres etapas que han de ser tenidas en cuenta para diseñar las propuestas didácticas coherentes.
La manera de aprender y los contextos condicionan los enfoques metodológicos a emplear.

Este libro será de gran ayuda para ampliar los conocimientos sobre el aprendizaje del canto en la infancia y en la adolescencia ya que existen numerosas cuestiones que se han de tener en cuenta para favorecer el desarrollo musical y vocal ya sea en ambientes formales o informales de aprendizaje y en prácticas individuales o colectivas.

Es una guía para familias, maestros de infantil y primaria, profesores de secundaria, educadores musicales (profesores de lenguaje musical, coro, canto) y directores de agrupaciones corales. Todos ellos tienen una gran responsabilidad y deben contribuir a que los niños canten y desarrollen su voz.

Más información:

Isabel Villagar

Te puede interesar
Lo más visto
zarzuela2025

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"

José Manuel Rosario
Cultura12/05/2025

- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados