
Córdoba impulsa el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía
Un evento clave para visibilizar el impacto social y económico de las mujeres migrantes en Andalucía y fomentar su inclusión.
El semanario británico 'The Economist' considera que el Gobierno de Pedro Sánchez puede acabar incumpliendo sus promesas de revertir la reforma laboral y de subir los impuestos a las clases altas, como consecuencia de la dura situación económica generada por la crisis del Covid-19, que según su punto de vista obliga al Ejecutivo a desplazarse a posiciones más cercanas al centro político.
Actualidad - España11/07/2020En un artículo publicado esta semana con el titular ‘La dura realidad económica empuja al Gobierno de España hacia el centro’, 'The Economist' ironiza sobre si el anuncio del Gobierno de que puede modular alguna de sus posiciones puede encubrir finalmente una renuncia a estas dos promesas.
A este respecto, el artículo indica que la principal preocupación del Gobierno es cómo revivir la economía, pese a que se estén produciendo algunos rebrotes del virus de cierta importancia que han obligado al confinamiento de unas 270.000 personas.
Para el semanario, “la buena noticia es que ha comenzado una recuperación”, aunque advierte de que “es desigual ya que, aunque mejora el empleo y el consumo, gran parte de la contribución del 12,3% de la industria turística al PIB se perderá este año y se han producido crisis industriales como la de Nissan o Airbus".
De hecho, el artículo ve muy probable que algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno para amortiguar el impacto de la pandemia, como la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y algunas iniciativas de apoyo a los autónomos se extiendan hasta final de año.
Por otro lado, señala que el Ejecutivo tiene “grandes esperanzas” en el fondo de reconstrucción europeo del que podría obtener hasta 140.000 millones de euros. Para 'The Economist', aunque dicha cantidad no servirá para cubrir el “agujero” del déficit público, podría ayudar a aumentar la productividad a través de inversiones en tecnología verde y formación de trabajadores.
SÁNCHEZ AL ALZA
En cuanto a la fortaleza de Sánchez, señala que, a pesar de algunos errores en el manejo de la epidemia, su posición es más fuerte ahora que antes ya que, según un estudio de Metroscopia, su índice de aprobación ha vuelto al 50%, frente al 37% a principios de abril.
“Su próxima prueba es lograr que el Parlamento apruebe un presupuesto”, apunta el semanario, que recuerda que es algo que no ha podido hacer desde que llegó al poder mediante una moción de censura en 2018.
“La coalición ha dicho que 'modulará' su programa debido a las nuevas y duras circunstancias y el presupuesto revelará si la modulación es una palabra elegante para dar marcha atrás”, concluye el artículo.
(SERVIMEDIA)
Un evento clave para visibilizar el impacto social y económico de las mujeres migrantes en Andalucía y fomentar su inclusión.
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Entrevista a : R. Franquesa, portavoz de COESPE
Yolanda Díaz: “Es la norma más importante que he aprobado porque acaba con la discriminación en un derecho fundamental”
Caixabank admite que no puede refutar el fraude en el cobro masivo de «primas de seguros» a temporeras marroquíes
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
El centro abrió sus puertas con éxito y suma teatro, música, danza y poesía a la agenda madrileña hasta diciembre
Francisco Arroyo Ceballos suma un nuevo galardón en su carrera durante la celebración hispana en Newark.
¿Hay un cruce peligroso en tu barrio? ¿Una calle con poca visibilidad o un sitio donde los accidentes son frecuentes?