

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, considera que llevar a cabo una reforma fiscal ambiental en España es una medida “extremadamente necesaria”, por lo que va a trabajar de la mano de los ministerios de Hacienda y de Industria para sacarla adelante.
“Hay que ver de qué forma esa palanca se activa lo antes posible”, afirmó Aagesen en una mesa redonda organizada por Servimedia sobre los ‘Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España’ tras la pandemia por Covid-19.
En referencia a la fiscalidad, la secretaria de Estado defendió que debe servir para que el Gobierno emita señales acordes con la política que hay que cumplir en relación con el Pacto Verde Europeo, como son la eficiencia energética, el impulso de las renovables y la electrificación de la economía.
“Es necesario pensar en esta nueva fiscalidad para emitir señales que lleven a esas palancas”, prosiguió Aagesen, quien apuntó también la necesidad de trabajar en colaboración con las comunidades autónomas y los entes locales. “Es un reto que hay que abordar con carácter urgente”, sentenció.
En relación con la fiscalidad verde, el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas Marín, apuntó que uno de los motivos por los que la factura eléctrica española está entre las más caras de Europa es porque la parte fija “pesa mucho” y eso es por la carga impositiva.
Por ello, defendió que la reforma fiscal debe repartir todo el coste medioambiental entre todos los consumidores energéticos y no solo en el eléctrico. “En un futuro libre de emisiones, donde la electricidad tiene que jugar un papel fundamental, no podemos hacer recaer sobre el consumidor eléctrico costes que corresponden a toda la sociedad o a otros sectores energéticos”, sentenció.
Por su parte, el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, advirtió de que “en el actual contexto de crisis se puede hacer redistribución de cargas, pero no es momento de subir impuestos” que perjudiquen la recuperación económica que ha llegado como consecuencia del repentino parón por la crisis sanitaria.
En esta línea, afirmó que “las empresas han visto subir sus costes con la crisis, con pérdidas importantes". "No creo que sea momento de endurecer la tributación…. Ahora tenemos que ser muy prudentes sobre cualquier tipo de subidas impositivas", recalcó.
Por último, el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía, coincidió en que “a lo mejor subir ahora los impuestos es una cuestión delicada, pero hay que reequilibrar, no subir, pero sí distribuir adecuadamente la fiscalidad”.
A este respecto, sostuvo que “hay sectores muy beneficiados fiscalmente frente a otros, que a lo mejor necesitan una reestructuración. Nosotros llevamos tiempo reclamando una reestructuración fiscal de que quien contamina paga”.
(SERVIMEDIA)







La crisis de los microchips recorta un tercio de la producción de vehículos en España
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter dispara su beneficio a 1.250 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

Belarra confirma que la prestación por hijo se queda fuera del acuerdo presupuestario con el PSOE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

El Consorcio de seguros abona las primeras indemnizaciones a los afectados de La Palma
Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión, aumentó en el último año un 2,27%.

78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!

¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.