
Programación Noviembre 2025
Celaá reconoce que "queda por trabajar" si los "grupos burbuja" pueden ampliarse a 25 alumnos
Sociedad - Educación12/06/2020
Ezequiel Fernández Bellido
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, reconoció este viernes que las administraciones educativas tienen que seguir estudiando con el Ministerio de Sanidad los protocolos para el nuevo curso académico, como cuántos niños formarán finalmente los denominados "grupos burbuja", planteados inicialmente para que las etapas inferiores a cuarto de Primaria (diez años) arranquen el curso con los mismos 15 o 20 compañeros, sin usar mascarilla ni mantener distancia.
"Con el Ministerio de Sanidad podran estudiar esta cuestión. Porque si ponemos el grupo de 25, o de 23 o de 24, porque no necesariamente llegan al máximo de la ratio todos los grupos que hay en los centros educativos, automáticamente flexibiliza y automáticamente resuelve el problema. Pero bien, esto es lo que queda por trabajar", dijo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia.
"Hacer grupos flexibles a modo de burbuja tiene dos características: que sea grupo y que estén reunidos con uno o dos profesionales", concretó la responsable de Educación, que hace semanas planteó que las clases tendrían que tener unos 15 alumnos de forma presencial y con el paso de los días ha aumentado la propuesta hasta 20-25, aunque Educación negó este jueves que esos grupos equivalgan a la ratio, que según las etapas rondan los 25 o 30 alumnos.
Celaá matizó que esos grupos de convivientes "es la alternativa a la distancia legal, que es la que está incorporada a los 14 acuerdos que ayer respaldaron la mayoría de las comunidades autónomas con la excepción de dos" (Madrid y País Vasco).
Precisamente, sobre Madrid, que considera imposible que los escolares respeten el 1,5 metros de distancia entre sus compañeros, la ministra volvió a insistir que "hay que cumplir la ley" y que, para ello, "hay que utilizar otros espacios". Si los centros no disponen de ellos, apuntó nuevamente a que serán otras administraciones las que deban habilitarlos.
"Vamos a seguir trabajando con el protocolo sanitario", avanzó, al tiempo que dijo que "hoy por hoy el protocolo es de 1,5 metros y ha de cumplirse en todas las comunidades". En este sentido, en la rueda de prensa que protagonizó este jueves tras reunirse con las comunidades, Celaá aseguró que aún quedan más de dos meses para el inicio de curso, y que en una crisis epidemiológica es un tiempo bastante amplio para tomar decisiones en firme, porque las circunstancias pueden cambiar mucho.
Finalmente, la responsable de las políticas educativas dijo también que "en la anterior crisis, la receta fue el recorte. En esta, el Gobierno está respondiendo de la manera opuesta, aumentando la inversión", algo que, según Celaá, "no es un gasto público" sino "bienenestar social y económico para mañana".





Programación Noviembre 2025


A partir del 16 de septiembre. 16:00h a 17:00h

🌐💻 ¿Te apasiona la tecnología? ven Aprende, crea, ¡conecta!

-Todo lo que he vivido ha valido la pena.

¿Te preocupa el exceso de uso que tus hijos realizan del móvil, de la tableta o de la consola?

🎉 Este SÁBADO 22 MARZO

Nos unimos para ofreceros una jornada muy especial...

C/ Antonio López, 109, Usera, Madrid. Sábado 8 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Un trámite confuso y una deuda insignificante impidieron que la Asociación Vecinal La Mancha recibiera una subvención destinada a fomentar el asociacionismo. Transparencia y equidad, ausentes en el proceso

Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h

📍 Mercado Municipal de Orcasitas, C. Villabona, 2, Usera 🕐 Sábado 15 de noviembre | 12:00h – 13:00h

¡Qué pasada de Trazado! Me ha encantado.