
Información del estado de la Sanidad Pública.
España es el tercer país del mundo con más pacientes en ensayos clínicos de medicamentos frente al coronavirus, negus Farmaindustria.
Sociedad - Salud04/06/2020Tal y como apuntó Farmaindustria, el papel de España como país de referencia en el mundo en la realización de ensayos clínicos con nuevos medicamentos ha quedado de manifiesto en la actual carrera investigadora para hacer frente al Covid-19.
Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es actualmente el tercero en todo el mundo (sólo por detrás de Reino Unido y EEUU) en previsión de pacientes participantes en los ensayos clínicos con medicamentos que prueban su eficacia frente al SARS-CoV-2.
A estos datos hay que añadir, según informó Farmaindustria, que en todo el mundo hay un total de 556 ensayos clínicos que ya han comenzado y en los que participarán hasta 300.099 personas.
En el caso de España, son exactamente 25.227 pacientes los que serán incluidos en los 76 ensayos que ya se han iniciado aquí, lo que representa cerca del 8,5% del total y sitúa a España en el tercer lugar mundial tras Reino Unido, con 86.702 pacientes y 32 ensayos iniciados, y EEUU, con 71.710 pacientes previstos en 97 ensayos ya en marcha. El cuarto país con más pacientes previstos en ensayos que ya han comenzado a funcionar es Francia, con 20.290 pacientes en 41 estudios.
FUTUROS ENSAYOS
A todos estos datos habría que sumar también los de ensayos que están previstos y que todavía no han comenzado. Según el proyecto 'Covid-19-living NMA', serían otros 423 ensayos clínicos en los que participarían otras 222.105 personas. De ellos, corresponderían a España 16 estudios que ya están aprobados y en los que participarían otros 4.196 pacientes. España sumaría así un total de 29.423 pacientes.
A este respecto, Farmaindustria recordó que la cifra coincide con la que transmitió en su día el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al hablar de la importancia de los ensayos clínicos sobre coronavirus y donde agradeció las “importantes donaciones” de medicamentos realizadas por la industria farmacéutica para apoyar estos ensayos.
A pesar de las buenas cifras en España, a partir de ahora se da la paradoja, como señaló Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, “de que muchos de los ensayos clínicos puestos en marcha iban dirigidos a pacientes graves o críticos, y esos, afortunadamente, son de los que actualmente tenemos menos”.
Según apuntó, algunos de los ensayos internacionales que las compañías farmacéuticas realizan en España tendrán más sencillo para continuar con sus investigaciones reclutar pacientes a partir de ahora en países donde la pandemia tiene ahora su principal foco, como Brasil, Rusia o EEUU.
12 COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS
En España, 12 compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria (tres laboratorios nacionales y otros nueve internacionales) tienen investigaciones en marcha sobre medicamentos potenciales contra el coronavirus. Es el caso de las españolas Rovi, Rubió y Reig Jofre y de las filiales en España de los laboratorios Gebro, Novartis, Roche, Sanofi, AbbVie, Jazz Pharmaceuticals, Sobi, AstraZeneca y GSK.
Información del estado de la Sanidad Pública.
Un lugar para conocernos mejor...
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.
SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio
¡Usera está llena de cultura!
La exposición ‘Arenas movedizas’ explora la transformación de los recursos naturales y su uso en relación con los sistemas de creencias y el poder Una videoinstalación a escala monumental, junto a fotografías, pinturas, esculturas y una obra creada específicamente para la muestra, podrá visitarse hasta el 31 de agosto
Asambea informativa. Frontón Camino de Perales esquina Adora.
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!