
Goldman Sachs cifra entre 65.000 y 100.000 millones los recursos que España recibirá del fondo de reconstrucción europeo
El banco de inversión efectúa su pronóstico bajo la suposición de que saldría adelante con 450.000 millones en forma de subvenciones y 50.000 millones o el 10% restante cubierto por préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Economía25/05/2020

Goldman Sachs cifra entre 65.000 y 100.000 millones de euros los recursos que podría recibir España del futuro fondo de reconstrucción europeo si prospera la propuesta franco-alemana de construir una hucha para acelerar la recuperación de los países tras la crisis del Covid-19 con alrededor de 500.000 millones de euros.
El banco de inversión efectúa su pronóstico bajo la suposición de que saldría adelante con 450.000 millones en forma de subvenciones y 50.000 millones o el 10% restante cubierto por préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
“En nuestra línea base, Italia y Francia reciben cada uno alrededor de 85.000 millones de euros, más que Alemania (76.000 millones de euros) y España (65.000 millones de euros). En el escenario generoso, la asignación a Italia y España asciende a 120.000 millones y 100.000 millones, respectivamente”, estiman sus expertos en un informe divulgado este lunes.
La diferencia entre una y otra asignación responde básicamente a que para la distribución de los fondos se tengan en cuenta parámetros económicos como el peso del PIB o se prime también y, sobre todo, ayudar a los sectores e industrias más perjudicadas por la pandemia.
Si España recibiese 65.000 millones, como estima en su escenario de referencia, equivaldría a una transferencia de recursos del 2% del PIB –del 1,5% en Italia si recibe 85.000 millones-, “financiado por países centrales y otros miembros de la UE”. Sería “notablemente mayor” si la asignación “se centra en la gravedad del brote del virus”, dada la fuerte presencia en la economía española de sectores seriamente afectados como el turismo. Una inyección de 100.000 millones equivaldría bajo este escenario último al 5% del PIB en España.
Goldman Sachs confía, de hecho, en que el Fondo conste principalmente de subvenciones a los países más afectados por la crisis del Covid-19 y se encuentre estrechamente vinculado al presupuesto plurianual de la UE, aprovechando también la apelación al mercado para levantar recursos con garantías nacionales de los Estados miembros.
Si bien valora que la simple creación del fondo enviará “una señal política importante”, ya que la propuesta de Macron y Merkel “muestra un profundo compromiso con Europa y aumenta la probabilidad de una mayor integración fiscal en el futuro”, descarta su puesta en marcha de manera inmediata o este año.
Se espera que la Comisión Europea publique su propia propuesta a dicho fondo el próximo miércoles 27 de mayo, pero luego tendrá que concitar el apoyo unánime de la UE-27 y es algo que no espera hasta el 2021. Conforme al banco de inversión, el plan de Bruselas podría cuajar en una propuesta al Eurogrupo del 11 de junio y a la cumbre de la UE del 18 de junio; pero se tomaría varios meses más, ya que, tras un acuerdo por el Parlamento Europeo, deber ser visado por los parlamentos nacionales.
En cuanto a su utilización, Goldman Sachs prevé un desembolso en varios ejercicios. En su escenario base espera que los primeros 300.000 millones se desembolsen en el 2021 y los restantes en el bienio 2022 y 2023, aunque también ve factible un escenario "rápido" donde las subvenciones se transfieran en dos años, con 400.000 millones aportados en el 2021, o uno lento que se extienda a cuatro años.







La crisis de los microchips recorta un tercio de la producción de vehículos en España
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter dispara su beneficio a 1.250 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

Belarra confirma que la prestación por hijo se queda fuera del acuerdo presupuestario con el PSOE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

El Consorcio de seguros abona las primeras indemnizaciones a los afectados de La Palma
Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión, aumentó en el último año un 2,27%.

78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!

¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.