
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
Destacó la importancia de lo sucedido de cara a los mercados a los que España tiene que acudir para financiarse
Economía22/05/2020
Ezequiel Fernández Bellido
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, anunció este jueves que deja “en suspenso” el diálogo social abierto con el Gobierno por el pacto que se ha alcanzado entre el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral. Confirmó que la reunión prevista para esta tarde con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, no se va a celebrar.
En unas declaraciones en RNE recogidas por Servimedia, Garamendi señaló que “nos tendrán que aclarar muy bien qué significa esto”, en referencia al pacto firmado que hace referencia a la derogación “íntegra” de la normativa laboral aprobada en 2012 y “efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19" y que ha sido rectificado por la parte del PSOE a través de un mensaje para reproducir lo recogido en el acuerdo del Gobierno de coalición.
El presidente de CEOE se preguntó “¿para qué me voy a sentar yo en una mesa si ya está decidido lo que se va a hacer en la mesa?” y en ese sentido, pidió que “no cuenten con nosotros”. Subrayó su disposición a dialogar, pero “lo que no puedes es ir con las cartas marcadas”.
Garamendi incidió en que la crisis económica que se está desatando a raíz del Covid-19 “es un tema muy serio como para aplicar recetas antiguas y en nuestro caso pensamos que totalmente erráticas a lo que necesitaría la economía y el mundo de la empresa para generar esos empleos que todos queremos” y que es “muy grave” el pacto político y un “auténtico dislate”.
Destacó la importancia de lo sucedido de cara a los mercados a los que España tiene que acudir para financiarse “en un momento donde tendríamos que transmitir todo lo contrario, muchísima confianza política”. Agregó que “puede haber gente que quiera cambiar el modelo económico de nuestro país, pero con nosotros que no cuenten”. A su juicio, abordar una revisión de la reforma laboral de 2012 “desde luego ahora no toca”.





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

C/ Antonio López, 109, Usera, Madrid. Sábado 8 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Un trámite confuso y una deuda insignificante impidieron que la Asociación Vecinal La Mancha recibiera una subvención destinada a fomentar el asociacionismo. Transparencia y equidad, ausentes en el proceso

Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h

📍 Mercado Municipal de Orcasitas, C. Villabona, 2, Usera 🕐 Sábado 15 de noviembre | 12:00h – 13:00h

¡Qué pasada de Trazado! Me ha encantado.