Evo Morales afirma que EE.UU. estuvo detrás del "golpe al litio" en su contra

El dimitido presidente se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.

Opinión17/12/2019RedacciónRedacción
litio
Vista aérea de montones de sal, subproducto de la extracción de litio en la zona sur del Salar de Uyuni, Bolivia, el 10 de julio de 2019. Pablo Cozzaglio / AFP

El dimitido presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que había tenido que dejar el cargo debido un "golpe al litio" en su contra liderado por EE.UU.

En una entrevista realizada por el canal C5N, en Argentina, donde Morales se encuentra refugiado, afirmó que el "golpe al litio" se relaciona con las políticas que adelantó su Administración con la finalidad de instalar 14 plantas donde se procesaba ese elemento químico para industrializar su explotación.

Morales recordó que en su gestión se había convocado una licitación pública internacional en la que se eligieron como socios comerciales a China y Alemania. 

"EE.UU. quedó fuera de esta gran industrialización de litio, y como quedó fuera, ahí empezó el problema". "Cuando EE.UU. muerde, no suelta", agregó.

Bolivia posee una reserva de 21 millones de toneladas de litio, lo que ubica a ese país andino como el mayor poseedor de este mineral en el mundo.


Tomado de RT Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
zarzuela2025

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"

José Manuel Rosario
Cultura12/05/2025

- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados