La Junta considera un éxito el plan piloto de basuras .

Mientras la vecindad sigue sufriendo y denunciando situaciones insostenibles..

Política - Denuncias Públicas26/09/2025RedacciónRedacción
basuras-contenedores

La Junta considera un éxito el plan piloto de basuras mientras la vecindad sigue sufriendo y denunciando situaciones insostenibles
por Asociación Vecinal Barrio Zofío | Sep 2025 | Basura, Medioambiente, Noticias, Reivindicaciones, Salud | 0 Comentarios

,Desde la asociación vecinal reconocemos que el Plan ha mejorado algunas situaciones como el abandono de residuos en la vía pública pero destacamos y rechazamos cómo se llevan a cabo las medidas y así lo mostramos en la reunión. El Ayuntamiento mantiene estas reuniones, con mayor o menor periodicidad, pero las medidas son unilaterales y únicamente se presentan a los vecinos y vecinas con aportación de datos que impiden valorar y que sólo sirven para su nota de prensa del día siguiente. No hay una interacción y trabajo común en las propuestas a realizar .

Queremos manifestar que el Plan Piloto de Zofío no ha resultado igual de satisfactorio en todas las calles del barrio o puntos negros, como denominan. Hay diferencias significativas dependiendo del lugar donde se ubique.

Otro conflicto que nos ha hecho llegar la vecindad es la ubicación de los cubos: desaparecen los individuales de comunidad y aparecen los de 800 litros, cubos que ocupan mucho espacio público. Y la ubicación depende en exclusiva de los criterios del Área lo que provoca graves conflictos cuando a un vecino le colocan el cubo delante de su casa. En estos casos la interlocución y la solución es muy complicada ante la dejadez de la Junta, habiendo incumplido el compromiso anterior sobre su revisión.

Por último destacamos la situación de suciedad que se acumula en las zonas de los cubos. Durante la recogida se cae mucha basura lo que unido a actitudes incívicas, cuando se deja basura fuera de ellos, generan espacios muy sucios. A esto se suma el mal olor de los cubos (en teoría tienen que limpiarlos cada seis meses) lo que genera rechazo a la medida para quienes lo sufren cerca. La administración, por su parte, ofrece poca solución a este tema a pesar de que todos estos asuntos están incluidos en los contratos suscritos con las empresas adjudicatarias.

La medida de cambio de cubos tiene éxito relativo. Hay momentos en que la situación se relaja y vuelven a aparecer basuras fuera de éstos cubos por ser insuficientes para la vecindad asignada en esa zona. Ante esto, los responsables municipales se escudan en que hay menos quejas, tanto en Zofío como en el conjunto de Usera, para valorar e interpretar el estado de la limpieza del barrio. Desde la Asociación Vecinal Barrio Zofío rebatimos que esa percepción no es real, ya que muchas vecinas y vecinos están hartos de reclamar sin obtener solución por lo que dejan de hacerlo.

Algo que preocupa al concejal y su equipo son los datos de muebles y enseres tirados en la calle fuera de los puntos limpios. Usera tiene un 93% de los muebles tirados en calle. Es decir solo un 7% se recicla o deposita en lugares adecuados. Este dato es curioso a la par que esclarecedor de situaciones y vivencias que se repiten en nuestro distrito. La rotación de familias en viviendas de alquiler provoca tirar muebles y enseres. La causa los precios de la vivienda en alquiler, sin límite establecido por este Ayuntamiento de Madrid, y el hacinamiento de familias para poder soportar los abusivos precios, hace que en nuestro distrito se sufra y se perpetúe la pobreza entre las familias.

Como conclusión, el Ayuntamiento desde su visión valora positiva la experiencia piloto del barrio de Zofío por lo que se va a extender a otras zonas del distrito: al Parque de las Tizas y a algunas calles del barrio de Pradolongo y Almendrales. Y en respuesta a puntos negros que diversos vecinos y vecinas expusieron en la reunión se realizarán actuaciones. Actuaciones que suelen ser puntuales y no resuelven el problema de fondo.

Es casi imposible encontrar datos del Ayuntamiento de Madrid sobre el número de personal de limpieza. Pero sabemos que el Partido Popular lleva tirando a la baja los pliegos de condiciones y disminuyendo personal en limpieza desde 2013.

Como cierre destacar las palabras del Concejal en las que anunciaba el incremento del doble de trabajadores de limpieza para el próximo pliego de condiciones pasando de 3000 a 6000 trabajadores. Si es así, parece una señal inequívoca de que se necesitan más trabajadores para garantizar una recogida eficaz. Sólo un dato que lo ratifica: hemos crecido en número de residentes en los últimos dos años en más de 2.000 personas, por tanto, se generarán más residuos y debe haber más medios en el servicio, algo a lo que tenemos derecho como ciudadanía de Madrid.

Otro dato a tener en cuenta es que desde este mes estamos recibiendo una nueva “Tasa de basuras” que se tendrá que pagar a pesar de que en 2012 el Ayto de Madrid decidió integrarla en el IBI por lo que, en buena lógica, debería haberla integrado y asumido dentro del IBI que paga cada vivienda.

Te puede interesar
Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados