
En la operación participaron cerca de 400 uniformados que ingresaron temprano al Complexo do Alemao, un conglomerado de favelas en el norte de la ciudad.
Mediante una concentración frente al Capitolio, los familiares y sobrevivientes de las matanzas fueron a pedir la prohibición de las armas similares a las usadas en estas masacres.
Actualidad - Mundo 16 de julio de 2022 TELAMSobrevivientes y familiares de víctimas en los recientes tiroteos en Estados Unidos se concentraron este miércoles frente al Capitolio para pedir la prohibición de las armas similares a las usadas en estas masacres que sacudieron a un país dividido acerca de la portación de armas de fuego.
El reclamo se produce dos semanas después de que el Congreso aprobara una ley sobre el control de armas de fuego, la más importante en esta materia en casi 30 años pero lejana a las demandas de las organizaciones sociales y del actual Gobierno del demóctata Joe Biden,.
"Si bien esta ley no abarca todo lo que quiero, sí incluye medidas que pedí durante mucho tiempo y que salvarán vidas", dijo el demócrata.
La norma que llegó a poco de que la Corte Suprema fallara a favor de una expansión de los derechos de tenencia de armas de fuego en Estados Unidos, pese a la ola de tiroteos masivos.
El 4 de julio, siete personas murieron y unas 30 resultaron heridas cuando un hombre abrió fuego con un rifle desde un techo durante un desfile por la Independencia de Estados Unidos en las afueras de Chicago.
El tiroteo se produce poco después de otras masacre reportada el 24 de mayo, en la que murieron 19 alumnos y dos maestros en una escuela primaria en Uvalde, Texas. Antes, el 14 de mayo, un supremacista blanco mató a tiros a 10 personas negras en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York.
"Quiero que se imaginen mi cara, la de mi marido, mientras leemos el certificado de defunción de nuestra hija", dijo entre lágrimas Kimberly Rubio, cuya hija Lexi murió en el tiroteo perpetrado por un joven armado con un rifle militar semiautomático en Uvalde, citado por la agencia AFP
"Hay una pregunta que debería estar en su mente", dijo Rubio sobre los legisladores estadounidenses. "¿Qué pasaría si el pistolero nunca hubiera tenido acceso a un arma de asalto?".
Un vídeo publicado el martes muestra al tirador entrando tranquilamente en la escuela primaria Robb de Uvalde antes de dirigirse a dos aulas y empezar a disparar.
En las imágenes, aparecen agentes de policía arremolinados en los pasillos durante más de una hora hasta que, finalmente, entran y matan al autor de la masacre.
El vídeo ha enfurecido a los padres de los niños que murieron en la matanza.
"Nuestro país tiene un problema, un gran problema", dijo por su parte Abby Brosio, que sobrevivió al tiroteo de Highland Park, a las afueras de Chicago, el 4 de julio.
En ese caso, un hombre armado con un rifle semiautomático disparó desde un tejado mientras tenía lugar el desfile del Día de la Independencia. En el tiroteo murieron 7 personas y más de 30 resultaron heridas.
En 1994, el Congreso aprobó una prohibición de 10 años para los rifles de asalto y ciertos cargadores de alta capacidad. La prohibición expiró en 2004 y no se ha renovado, lo que provocó que las ventas de esas armas se dispararan desde entonces.
Tras el tiroteo de Uvalde, el presidente Joe Biden instó a los legisladores a que vuelvan a prohibir los rifles de asalto o, al menos, eleven la edad mínima para comprarlos de 18 a 21 años.
Sin embargo, los legisladores republicanos se negaron a aceptar la propuesta de Biden porque consideran que tal restricción va en contra del derecho constitucional a portar armas.
En la operación participaron cerca de 400 uniformados que ingresaron temprano al Complexo do Alemao, un conglomerado de favelas en el norte de la ciudad.
Entre las víctimas, de un total de 18 niños y 3 adultos, se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Aunque no dialoga con el mandatario estadounidense realizó estas declaraciones en una conversación telefónica con el opositor venezolano, Juan Guaidó, a quien consideró como "presidente interino de Venezuela".
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
Actividades en verano en los Centros Municipales de Salud comunitaria
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
"Selección oficial" de películas a concurso para el 6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,
Este domingo Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra del país. Reconocida activista medioambiental y feminista, una mujer que enarbola la bandera de aquellos que no tienen voz.
Entra en vigor el decreto ley del Gobierno con medidas para el ahorro energético
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.