
Jornada vecinal.Próximo 29 de mayo en la Biblioteca Pública José Hierro.
La patronal de las empresas de trabajo temporal, Asempleo, destacó este lunes que el 64% de los desempleados de muy larga duración, los que llevan más de dos años en paro, tenían 45 o más años en el segundo trimestre del año.
Economía - Empleo25/10/2021 SERIMEDIASegún los datos difundidos este lunes por Asempleo, en el segundo trimestre del año había 938.000 personas paradas de muy larga duración, lo que supone el 26,5% de los desempleados o uno de cada cuatro parados.
Asempleo destacó que si bien hasta el impacto de la Covid-19 la proporción de parados de muy larga duración estaba disminuyendo, con el estallido de la crisis y el consiguiente empeoramiento del mercado de trabajo este indicador ha aumentado, pero “continúa lejos de los valores de 2015, cuando llegó a sobrepasar el 45% del total”.
Por tramos de edad, el 64% tenían 45 o más años, el 21% tenía entre 35 y 44 años, el 12% entre 25 y 34 años y el 3% restante tenía entre 16 y 24 años.
Asempleo explicó que el principal riesgo derivado del desempleo de muy larga duración es “la progresiva obsolescencia de las habilidades de los parados a lo largo del tiempo, que les hace cada vez menos empleables, cerrando así el círculo perverso del desempleo, conocido como efecto histéresis”.
La patronal de las empresas de trabajo temporal defendió “reforzar” algunas medidas de política activa de empleo como la formación de los colectivos de más de 45 años para mejorar su empleabilidad y atajar el problema de la cronificación del desempleo.
(SERVIMEDIA)
25 OCT 2021
Jornada vecinal.Próximo 29 de mayo en la Biblioteca Pública José Hierro.
¡Daros prisa que se llena pronto !
El Despacho Parrado Asesores argumenta cuestiones de prescripciones legales y discriminación por disfrute de permiso de paternidad
Curso oficial con titulación de la Comunidad de Madrid
La Confederación Sindical de CCOO movilizará a sus delegados sindicales en el sector público este miércoles, día 10 de noviembre, para “exigir” mejoras en los servicios públicos y la “recuperación de los derechos arrebatados a los más de tres millones de empleadas y empleados públicos”, incluido el poder adquisitivo perdido con la crisis.
El número de desempleados cayó en 127.100 personas durante el tercer trimestre del año, de forma que la cifra total de personas en activo y sin trabajo se situó en 3.416.700 y se redujo la tasa de paro desde el 15,26% al 14,57% en solo un trimestre.
Una de las asociaciones más antiguas de España, de ámbito nacional y con sede en Madrid, nombra nuevo delegado.
¡ASAMBLEA VECINAL!
Nos comentan -Hay mucha gente desolada por eso en el barrio ...
Esta artista de nuestro barrio renace RENOVADA Y REVUELTA ¡Gracias Lola!