
El Gobierno confirma una "nueva etapa" diplomática con Marruecos que Sánchez sellará en Rabat
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Europa La Cumbre UE-Balcanes Occidentales tratará de movilizar 30.000 millones para la región en los próximos siete años
Actualidad 03 de octubre de 2021 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales, organizada por la Presidencia eslovena del Consejo, reunirá el próximo 6 de octubre a dirigentes de los Estados miembros y representantes de Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, la República de Macedonia del Norte y el territorio de Kosovo.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, presidirá la cita, y junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, representarán a la Unión Europea. La cumbre forma parte del diálogo estratégico de la UE con los Balcanes Occidentales, en consonancia con la Agenda Estratégica para 2019-2024.
La UE es el principal socio político, económico y comercial de los Balcanes Occidentales, y en la cumbre se decidirá la estrategia para movilizar alrededor de 30.000 millones de euros para la región en los próximos siete años.
El club comunitario aportará subvenciones por valor de 9.000 millones de euros a través de diez iniciativas emblemáticas de inversión, y busca atraer inversiones públicas y privadas respaldadas por el Mecanismo de Garantía para los Balcanes Occidentales, que tiene el potencial de movilizar 20.000 millones de euros más.
Según informó el Consejo, el apoyo de la UE está vinculado a avances tangibles en los distintos países en materias como el Estado de Derecho, las reformas socioeconómicas y la adhesión a los valores, reglas y normas europeos.
Cabe recordar que, para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, los 27 movilizaron un paquete en beneficio de los Balcanes Occidentales por un total de 3.300 millones de euros para respaldar el sector sanitario y la recuperación social y económica, y prestar asistencia a través del Banco Europeo de Inversiones.
© El contenido de esta noticia pertenece a la agencia de noticias Servimedia y está protegido por derechos de autor. Sólo está permitido su uso a clientes de Servimedia y rogamos que se firme a nuestra agencia o se cite como fuente. Muchas gracias.
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Las protestan comenzaron por el precio de los pasajes aéreos para viajar al sur del país y el control de la zona por bandas armadas desde junio pasado.
España prepara el primer envío de ayuda humanitaria a la población de Ucrania afectada por la invasión de Rusia.
El alto el fuego está destinado a ofrecer "las condiciones propicias necesarias para el éxito de las consultas y un ambiente favorable durante el mes sagrado del Ramadán para lograr la paz en Yemen", publicó en un comunicado la coalición.
Virtual empate entre los españoles que apoyan aumentar el gasto en defensa y quienes piden mantenerlo o disminuirlo
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
¡Cómo no va a ser importante! que una iniciativa de estas, se abra paso en nuestras calles.
Para Evo Morales, dejar la OEA es "un acto de dignidad"
Los representantes del Tercer Sector han puesto de manifiesto la importancia de que la mitad de los contribuyentes que todavía no marcan la casilla de la X Solidaria en la declaración de la Renta
El exagente policial de Minneapolis Thomas Lane, que participó en el operativo en el que su colega Derek Chauvin mató al afroamericano George Floyd al asfixiarlo durante su detención, se declaró culpable de homicidio involuntario.