
La incidencia de positivos por Covid-19 baja de 200 por primera vez desde el 2 de julio
Las personas ingresadas por esta causa en los hospitales españoles son 6.245, cuando ayer eran 6.288 y, de ellos, 546 han ingresado en las últimas 24 horas.
Sociedad - Salud04/09/2021 Servimedia
La incidencia acumulada de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días descendió este viernes en España por debajo de los 200 por primera vez desde el 2 de julio, situándose en los 198,25, cuando entonces bajó de los 153. El dato de hoy supone 12,37 puntos menos que ayer, cuando se registró una incidencia de 210,62, por lo que España se mantiene en riesgo alto (entre 150 y 250 casos).
Así lo refleja el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que suma otros 6.311 casos positivos, que elevan el total a 4.877.755 desde el inicio de la pandemia, y 155 fallecidos a causa de la infección, con un acumulado de 84.795.
Por regiones, permanecen en riesgo extremo, por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes, Melilla (428,36), Ceuta (394,29), Extremadura (382,81), País Vasco (267,55), Cantabria (258,70) y Castilla-La Mancha (251,56).
Por edades, la franja entre los 12 y 19 años sigue concentrando la mayor incidencia, con una tasa de 364,85 y a ella le sigue la de 20 a 29, con 266,90. A continuación se sitúan la de menores de once años (240,16); la de 30 a 39 (191,48); la de mayores de 80 años (183,77); la de 40 a 49 (176,55); la de entre 50 y 59 (147,77); entre 60 y 69 (128,72) y entre 70 y 79 (123,36).
En la última semana se han detectado 35.878 contagios y las comunidades que más casos han reportado son Madrid (5.985), Andalucía (5.532) y Cataluña (5.136).
Las personas ingresadas por esta causa en los hospitales españoles son 6.245, cuando ayer eran 6.288 y, de ellos, 546 han ingresado en las últimas 24 horas.
Por su parte, la cifra de pacientes hospitalizados en las UCI por esta causa también continúa en descenso y se sitúa en 1.460, cuando ayer eran 1.491, que ocupan el 15,95% de las camas. La mayor saturación se da en las unidades de cuidados intensivos de Madrid, donde alcanza el 29,49%, cuando ayer superaba el 30%; Cataluña, con un 28,10% y Navarra, con un 21,31%.
En los últimos siete días se han registrado 374 muertes por este motivo, la mayoría en Madrid, (69), Andalucía (63) y Castilla y León (37), mientras Ceuta sigue siendo la única zona que no ha registrado fallecimientos vinculados a la pandemia en este periodo.
En la última semana el número de casos importados de terceros países es 447 y las comunidades con más casos de este tipo son Canarias (98), Comunidad Valenciana (80) y la Comunidad de Madrid (73).
(SERVIMEDIA)






Información del estado de la Sanidad Pública.



Un lugar para conocernos mejor...

En Usera, comparte tu experiencia de la Menopausia con otras mujeres.
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!

Las Mareas Blancas se reunen con el Seretario de Estado de Sanidad.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.

SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio

Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.

Poesia, danzas interculturales , refrescos y bocadillos.


¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!

Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.