

La Sociedad Española de Vacunología cree que hará falta vacunar al 95% de la población para la inmunidad de grupo
Fernando Moraga, vicepresidente de la Sociedad Española de Vacunología, afirmó este jueves que será necesario vacunar al 95% de la población para conseguir la inmunidad de grupo.
Sociedad - Salud 03/09/2021

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo dijo durante la rueda de prensa que ofreció junto al presidente de la Sociedad Española de Vacunología, Amós García Rojas, y Raúl Ortiz de Lejarazu, quien dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el ‘VII encuentro de actualización y nuevas aproximaciones en vacunas: Vacunas y Covid-19, la convivencia necesaria’.

Fernando Moraga planteó que las vacunas actuales, de primera generación, son “excelentes” para “prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte”, pero “no son tan buenas para prevenir la infección”.
Por ello, dejó claro que, con los fármacos actuales, es necesario vacunar al 95% de la población para “asegurarse que la población está protegida frente a la enfermedad grave”.
A su vez, Raúl Ortiz de Lejarazu puso de manifiesto que las vacunas de primera generación forman parte de un “escenario pandémico agudo”, en el que la prioridad pasa por “la inoculación pronto, rápido y en todos los sitios”.
PROTECCIÓN NO DEL TODO “ROBUSTA”
Del mismo modo, expuso que próximamente se alcanzará “un momento de post pandemia precoz”, que obligará a “especificar los calendarios de vacunación en función de las características de las personas, si son mayores o no, si han pasado la enfermedad o embarazadas”.
Por su parte, Amós García Rojas se refirió a la evaluación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que ha recomendado una tercera dosis para la población inmunodeprimida.
Lo hizo constatando que “la evidencia científica muestra que actualmente la protección no es lo suficientemente robusta en estos colectivos”. Una evidencia que, dijo, “todavía no existe para demostrar que se necesite esta tercera dosis en colectivos no inmunodeprimidos”.
Por último, descartó que existan problemas con el hecho de combinar vacunas, en referencia a quienes hayan recibido la pauta completa de AstraZeneca y puedan recibir terceras dosis de una vacuna de ARN mensajero.
(SERVIMED)


Te puede interesar





Convocan: Asociaciones de vecinales , entidades y colectivos de Usera.

📌Nos vemos el día 9 en la puerta del centro de salud de Cestona
Antiguo centro de urgencias de Atención Primaria.

Carta abierta a los vecinos y vecinas de nuestro Farmacéutico de confianza.

Mesa redonda. Salud garantizada vs instrumentos privatizadores.
Nutriendo el mercado hasta e infinito y sin ética.

Lo más visto

Haz "click" en el banner" ¡Especial colegios e institutos! Jornadas puertas abiertas Usera 2023

Estreno en Centro Cultural Meseta de Orcasitas. "Una sola voz"
¡ Claro que queríamos poner voz a vidas que han sido reprimidas, golpeadas!

Mesa redonda. Salud garantizada vs instrumentos privatizadores.
Nutriendo el mercado hasta e infinito y sin ética.

Desde Usera Verde en el Día Mundial del Agua te facilitamos algunos consejos para su consumo responsable:

Carta abierta a los vecinos y vecinas de nuestro Farmacéutico de confianza.


Boletín de noticias
