
¡Llega la Fiesta de la Red de Huertos Escolares!
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.
Así se recoge en la decimosexta edición de su informe ‘Banderas Negras’, difundido este martes
Sociedad - Ecología y medio ambiente 29 de junio de 2021 ServimediaLa organización Ecologistas en Acción ha otorgado este año 48 ‘banderas negras’ a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental.
Así se recoge en la decimosexta edición de su informe ‘Banderas Negras’, difundido este martes y que analiza cerca de 8.000 kilómetros de costa, en los que se han resaltado los casos en los que es más grave su deterioro.
Este estudio, que continúa con la metodología iniciada en 2015, se contrapone a las 713 ‘banderas azules’ concedidas este año por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac-FEE), de ellas 615 en playas, 96 en puertos deportivos y 2 en embarcaciones turísticas sostenibles.
Ecologistas en Acción ha asignado a cada provincia costera, Ceuta y Melilla una ‘bandera negra’ por contaminación ambiental y otra por mala gestión. En general, 15 'banderas negras' son por vertidos de aguas sin depurar, ocho por especulación urbanística, siete por actividades industriales contaminantes, seis a puertos y cruceros, tres por erosión costera y obras de defensa, tres por afecciones a la biodiversidad y especies invasoras, tres por varios motivos, dos por acumulación de basuras y una por efectos de la acuicultura.
Algunas zonas repiten 'bandera negra' respecto a 2020, como la contaminación industrial en la ría de Pontevedra por la compaía de celulosa Ence, la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de la playa de El Carmen en Barbate (Cádiz) o la grave situación del Mar Menor (Murcia).
Desde 2015, Ecologistas en Acción ha otorgado 332 'banderas negras', de las cuales el 75% se debe a cuatro motivos: vertidos y falta de saneamiento, urbanismo, actividades industriales, y puertos y cruceros. Desde 2018, el mayor problema del litoral español se mantiene en los vertidos de aguas residuales y su mala depuración.
"Este estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la salud de nuestras costas, en el cual alertamos cada año del deterioro que sufren por actuaciones antrópicas -las provocadas por el ser humano- que generan severos impactos traducibles en problemas de contaminación y mala gestión ambiental. Pasan los años y vemos muy pocos avances, en especial en materia de saneamiento y depuración, pero no solo. Por eso, instamos a todas las administraciones públicas a tomar medidas urgentes para revertir la situación. Está en sus manos, es una cuestión de que se lo tomen en serio", apuntó Clara Megías, coordinadora del informe.
(SERVIMEDIA)
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.
El BOE publica el real decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, en vigor desde este miércoles
¡Por fin ! ¡Esto hay que celebrarlo!
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
¡Continua la defensa de nuestra Sanidad Pública!
Para no perderse nada. Nuestra asociación de vecinos recomienda:
Yolanda Díaz, pidió este martes una reunión urgente de la comisión de seguimiento .
El ataque en el desfile por la Independencia de EEUU fue planeado "durante semanas"
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.