
¿Ya? ... Sin mascarillas en interiores desde el miércoles
El BOE publica el real decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, en vigor desde este miércoles
Con motivo de la celebración este viernes del Día Nacional de la Nutrición, que este año lleva por lema 'Dieta Mediterránea en tiempos de pandemia'
Sociedad - Salud 29 de mayo de 2021 ServimediaEl 40% de los españoles ha modificado sus hábitos de alimentación desde que comenzó la pandemia de Covid-19, mientras que el 30% ha confirmado haber incrementado su peso. Así lo ponen de manifiesto los resultados de la encuesta 'Actitud y Adherencia a la dieta y estilo de vida mediterráneo' realizada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad).
Con motivo de la celebración este viernes del Día Nacional de la Nutrición, que este año lleva por lema 'Dieta Mediterránea en tiempos de pandemia', la Fesnad presentó en rueda de prensa los resultados de su encuesta realizada en formato online a casi 1.500 personas mayores de 18 años durante los meses de abril y mayo de este año.
En este sentido, la vicepresidenta de la Fesnad y coordinadora de la Unidad de Nutrición Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, la doctora Rosaura Leis, destacó que tan solo el 30% de la población consideró su adhesión a la dieta mediterránea como muy buena.
Además, "el 40% de los encuestados consideró haber modificado sus hábitos de alimentación, aunque el 30% de éstos aseguraron que ahora sus hábitos son más próximos a la dieta mediterránea. También cabe destacar que el 34% de los encuestados afirmó haber incrementado su peso desde que comenzó la pandemia".
DESAYUNAR DE PIE
En relación a la forma de comer, la encuesta puso de manifiesto que un 42% de los encuestados afirmó que desayuna de pie o viendo la televisión o consultando el móvil o el ordenador, hecho que hace que no se le preste la atención adecuada a esta comida. "Cuando hablamos del almuerzo o la cena, aunque los números bajan, todavía hay un 27% y 31% respectivamente que lo hace de pie o viendo alguna pantalla", comentó la experta.
En cuanto a las habilidades culinarias, el 19% de los encuestados aseguró haber aprendido a cocinar durante la pandemia, el 59% afirmó no haber aprendido y el 22% que se defiende mejor.
Cuando se hablaba de adhesión a la dieta mediterránea, la encuesta arrojó un aumento de consumo de frutos secos, aceitunas, hortalizas y verduras después de la etapa más dura de la pandemia.
También se observó una mayor ingesta de agua, elección de productos integrales o de granos enteros o la limitación de azúcar en las bebidas. En lo que respecta al ejercicio diario, el 70% de los encuestados afirmó que realizan actividad física diaria, aunque tan solo el 22% practica más de dos horas a la semana de deportes de equipo.
CAMBIOS DE HÁBITOS
Ante estos resultados, la doctora Leis destacó que "la dieta mediterránea es un estilo de vida, con efectos positivos para la salud a lo largo de todo el ciclo vital. La adherencia a ella en la mujer gestante, durante la lactancia y a lo largo de la niñez y adolescencia va a condicionar un menor riesgo de enfermedad a corto, medio y largo plazo, incrementando la calidad y esperanza de vida en la edad adulta. Y no sólo es un concepto, sino una realidad cultural, social, territorial y medioambiental que hemos heredado a través de las generaciones y que tenemos la obligación de transmitir”.
Además, los expertos remarcaron que la dieta mediterránea, en tiempos de pandemia Covid-19, en los que debemos fortalecer nuestro sistema inmunitario, disminuir la inflamación y los factores de riesgo como la obesidad y otras enfermedades degenerativas del adulto, se manifiesta aún más como la mejor herramienta individual y colectiva para tener unos estilos de vida saludables.
(SERVIMEDIA)
El BOE publica el real decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, en vigor desde este miércoles
Vecinas, vecinos, profesionales de Villaverde y Usera se unirán en manifestación que llegara a las 20:30 a la puerta principal del hospital 12 de Octubre.
Preludio de la" GRAN MANIFESTACION" que recorrera el distrito el próximo Jueves 9 . Villaverde y Usera convergen juntos por la sanidad pública.
Un libro no lucrativo, basado en un proyecto altruista de compromiso social con los derechos de las personas mayores en residencias y las trabajadoras que les cuidan
Preludio de la" GRAN MANIFESTACION" que recorrera el distrito el próximo Jueves 9 . Villaverde y Usera convergen juntos por la sanidad pública.
EEUU y Corea del Sur dispararon misiles en respuesta a lanzamientos de Corea del Norte
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas en el conteo preliminar de la Registraduría Nacional, el exalcalde de Bogotá se consagró como el primer Presidente de izquierda de Colombia con el 50,47% de los votos que representan, frente al 47,28 % de Hernández.
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Uno de los jueces que negó el derecho al aborto anticipó una batalla contra el matrimonio igualitario
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.