
47,6 grados nuevo récord histórico de calor en España La Rambla (Córdoba).
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Ambos países dejaron abierta la posibilidad de administrar la vacuna rusa, que recibió el aval de la publicación científica The Lancet, siempre y cuando tenga luz verde de los reguladores europeos y locales.
Actualidad - Europa 03 de febrero de 2021 Agencia TelamEspaña y Francia están abiertas a la posibilidad de administrar la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, que el último martes recibió el aval de la publicación científica The Lancet, siempre y cuando tenga luz verde de los reguladores europeos y locales, indicaron autoridades de los dos países.
"Este Gobierno va a recibir abiertamente, entusiastamente, cualquier vacuna que tenga la autorización" de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dijo la ministra española de Salud Carolina Darias en el Congreso, citada por la agencia de noticias AFP.
"Ése es el único requisito", subrayó la ministra en respuesta a la pregunta de un diputado sobre si España se plantea la opción de la vacuna rusa Sputnik V para aumentar la disponibilidad de las dosis.
Según un análisis de ensayos clínicos publicado ayer en The Lancet, la vacuna rusa tiene una eficacia del 91,6% frente a la Covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas.
La vacuna ya se está administrando en Rusia, además de Argentina y Bolivia, entre otros países, y ayer fue autorizada en México.
Dentro de la Unión Europea (UE), Hungría fue de momento el único país en autorizarla sin esperar a la EMA, y ayer recibió 40.000 dosis de Sputnik V.
Europa de momento autorizó tres versiones para la vacuna: la de Pfizer/BioNtech, la de Moderna, y la de AstraZeneca y Oxford.
En la misma línea, el canciller de Francia, Jean-Yves Le Drian, dijo que si la vacuna Sputnik V es aprobada por los reguladores europeos y franceses, no habrá bloqueo alguno para su uso.
Añadió que "las vacunas no tienen nacionalidad", pero "es importante tener un fármaco que funcione", según declaraciones que reprodujo la agencia de noticias Sputnik.
Ayer, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó que Francia no puede administrar la vacuna Sputnik V hasta que el fabricante ruso solicite su autorización en los organismos europeos.
Francia aprobó dos vacunas contra el coronavirus, las de Pfizer/BioNTech y Moderna, que son las que se utilizan hasta el momento para inmunizar a la población.
La campaña de vacunación en el país comenzó el 27 de diciembre, y hasta el momento se vacunaron más de 1,5 millones de personas.
Ayer, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que aprobaría, bajo condiciones que no precisó, el uso en Europa de la vacuna rusa contra el coronavirus, después de la publicación de resultados científicos positivos y sumamente alentadores sobre su eficacia.
El 11 de agosto de 2020 Rusia registró su primera vacuna contra la Covid-19, Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Tras las masivas protestas en su contra aplicar una política económica que provocó la peor crisis en la historia del país, finalmente Gotabaya Rajapaksa envió un correo al Parlamento anunciando su dimisión.
Al menos 22 muertos en una favela de Río de Janeiro por un megaoperativo policial
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
Retransmisión integra. Conversatorio Internacional 77 Aniversario Hiroshima y Nagasaki 1945 - 2022
Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas
La flamanate vice colombiana se convirtió en activista de causas sociales y ambientales desde los 13 años. Su presencia en la fórmula junto a Gustavo Petro fue clave para el triunfo electoral , al haber haber ayudado a movilizar a los jóvenes, mujeres y votantes afrodescendientes.
Acordonado un taller en Usera al encontrar un proyectil de la Guerra Civil mientras hacían obras
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad.
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.