
El próximo viernes día 19 de mayo a partir de las 18:00 h.
El 47,6% cree que cuando haya más vacunas volverá a su vida anterior a la pandemia
Sociedad - Ciencia 08/01/2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El 29,6% de españoles apoyaría proporcionar a las personas más jóvenes frente a las más enfermas o a la persona más anciana tanto respiradores, como vacunas, medicamentos u otros remedios para la Covid-19 en caso de escasez y en un escenario en el que hubiera una posibilidad de salvar a la persona a quien se le administrara.
Así lo recoge el tercer Estudio especial sobre consecuencias y efectos del coronavirus en la población española, publicado este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y según el cual, además el 26,2% se los proporcionaría a la persona más enferma y con más riesgo de morir, el 9,6%, al más anciano por ser el más vulnerable, el 1,8%, a la persona que más lo necesite y el 2,5%, a la persona que tenga más posibilidades de sobrevivir.
A su vez, el 1,7% lo dejaría a criterio médico, el 1,2%, al de su familia, el 2% considera que no puede decidir porque es “muy difícil”, el 1,1% valora que debería haber recursos para todos, el 1,8% utilizaría otro criterio sin especificar y el 20,2%, expresa su duda.
El estudio se basa en 2.084 encuestas realizadas entre el 11 y el 16 de diciembre, cuando aún no habían comenzado a administrarse las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y, preguntados por la inmunización, el 47,6% de españoles consideraba que una vez hubiese una o varias vacunas contra la Covid-19 volvería a poder hacer todo lo que hacía antes de la pandemia, si bien el 25,1% creía que, “de momento”, no. Casi el 10% estimaba que, “definitivamente no”, el 17,1%, dudaba y casi el 30% creía que tiene que pasar tiempo para volver a la normalidad y para ver los efectos.
Asimismo, al 49,3% de españoles le preocupa “mucho” la situación que se está viviendo en España y en otros lugares a cuenta del coronavirus, porcentaje que supone un leve descenso frente al 50,8% que lo expresaba así en el estudio realizado entre el 23 y el 26 de noviembre. Al 42,7%, le preocupa bastante, por 41% en la anterior consulta, aunque al 4,2% sólo le preocupa “algo” y al 2,2% “nada o casi nada”.
El 59,2% defiende que habría que haber tomado medidas más estrictas que las que han tomado el Gobierno español y los de las comunidades autónomas para frenar la pandemia, si bien el 25,8% cree que estas son las adecuadas y “necesarias”, el 4,7% no tiene información suficiente para opinar y el 2,1 afirma que no hay que tomar medidas que limiten las libertades.
Y ello, a pesar de que según el 43,1% de encuestados su familia directa se está viendo “bastante” afectada por la crisis y el 11,4%, que esta se está viendo “muy” afectada, aunque para el 23,7% por la situación su entorno familiar ha sido “poco afectado” y el 17,8%, nada o casi nada.
Entre los aspectos que se vieron más afectados, estas personas destacaron el ámbito de sus relaciones y formas de vivir (45,2%), el laboral (41,2%) y el emocional (37,3%).
El 75,9% de encuestados conocen a alguien que ha tenido el coronavirus y el 6,7% reconoció haberlo pasado él mismo, el 47,4%, algún amigo y el 33,7%, algún familiar. De entre quienes reconocieron haber tenido algún caso cercano, el 36,8% admitió que el virus había provocado la muerte de algún conocido, el 21,8% de un familiar y el 18,2% de algún amigo.
La pandemia ha cambiado mucho la forma de vivir del 34,3% de consultados y los hábitos y comportamiento social del 44,3% así como la forma de cuidar su salud (21%) y forma de pensar (18,7) y las áreas en las que más está cambiando su forma de vivir de quienes así lo admiten son en la reducción o limitación de las relaciones sociales o actividades sociales o vida social (39,8) y en la limitación o disminución de salidas (32,4).
PROTECCIÓN
El 99,2% de los encuestados usa “habitualmente” mascarillas como elemento de protección y de ellos casi el 20% usa nueve o más a la semana mientras el 20,3% la usan entre una y dos horas diarias en lugares públicos.
Por su parte, el 94,2% utilizan gel hidroalcohólico, el 95,1% guarda la distancia de seguridad entre personas, el 95,8% se lava las manos con frecuencia en casa u otros lugares, más de la mitad desinfecta productos alimenticios antes de comerlos y el 44% desinfecta la casa, objetos, lavadora o utensilios con desinfectante, alcohol, lejía u ozono.
En los últimos meses, el 22,1% ha tenido imágenes, pensamientos o recuerdos desagradables sobre el coronavirus y al 20,8% la situación le ha impedido ver a familiares que veía habitualmente mientras al 10,6% de los que estaban activos laboralmente le ha provocado problemas graves en relación con su empleo.
Como consecuencia de la situación, el 79,3% se ha interesado más por la gente que le importa, el 63,8%, está durmiendo bien y el 76% mantiene las mismas costumbres y horarios.
En las últimas dos semanas, el 33,1% tuvo miedo a poder enfermar o a que se agravase alguna enfermedad que ya tenía y, por lo que respecta a la relación con las personas mayores con las que no conviven, el 87% habla ahora con ellas por teléfono regularmente.
Durante la última semana, el 33,6% de encuestados vio de dos a cuatro horas de televisión y el 18% pasó de una a dos horas conectados a redes sociales mientras casi el 32% no escuchó la radio y el 14,9% lo hizo de una a menos de dos horas.
(SERVIMEDIA)
El próximo viernes día 19 de mayo a partir de las 18:00 h.
Es el día contra la mercantilización y de los servicios sociales.
¡Protege nuestro hogar Natural!
Hacemos barrio, hacemos cultura.
22 de abril 17.30 Reservas: [email protected] También por teléfono: 711733965
FICNOVA lanza la Séptima edición 2024 del Festival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa
La vida humana es un caso de la vida en general y ésta, un caso de la evolución del Universo.
ANFITEATRO PLAZA IRABIA
EN LA PLAZA ROMANA. Queremos celebrarlo contigo homenajeando a [email protected] [email protected]
10 Junio 21 h / Parque lineal Manzanares. Q71, ¡ Una de las mejores bandas tributo!
Este lunes en San Fermín . Local Asociación , C/ Adora 1