
INspider MTB 2023
El 90% de las empresas españolas han visto mermados sus ingresos y la mitad señala que directamente sus ingresos “han desaparecido”, por lo que “no se preguntan si cerrar o no, sino cuándo cerrar”.
Economía - Empresas 10/11/2020Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, señaló este martes que las principales medidas emprendidas por el Gobierno para ayudar a las empresas a mitigar el impacto económico de la pandemia de Covid-19 están “desfasadas”, por lo que denunció que las pymes se enfrentan “sin red” a la segunda ola de la crisis sanitaria.
Así lo indicó en la apertura de las jornadas ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, organizadas por Cepyme, en las que Cuerva apuntó que mientras que en toda la crisis financiera anterior desaparecieron alrededor de 177.000 pymes, en mes y medio de estado de alarma por el Covid “se perdieron 100.000”, además de indicar que el 90% de las empresas españolas aseguran haber visto mermados sus ingresos y que, de ellas, la mitad señala que directamente sus ingresos “han desaparecido”, por lo que “no se preguntan si cerrar o no, sino cuándo cerrar”.
En este contexto, el presidente de Cepyme reconoció que “en marzo no teníamos manual de instrucciones” sobre cómo afrontar la crisis, pero criticó que ahora las medidas de choque ejecutadas por el Gobierno “quedan pírricamente solas e insuficientes para salvar esta situación”. En este sentido, afirmó que “los ERTE han quedado desfasados” porque suponen “demasiada incertidumbre”. “No es una herramienta por sí sola válida para salir de esta situación”, declaró, para añadir que dicha medida “obliga a devolver todas las ayudas” y que, aunque “fueron útiles para no engordar las listas de paro”, ahora “muchas de las empresas cuestionan su utilidad”.
En la misma línea se expresó al hablar de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a los préstamos bancarios con el objetivo de dar liquidez a las empresas, sobre los que criticó que “sirvieron para endeudarnos, hacer frente a las obligaciones que teníamos contraídas con anterioridad, incluso para pagar impuestos”, pero que “la ventana de duración se alarga y quedan desfasados los plazos de los préstamos ICO”. Además, señaló que las empresas “nos estamos comiendo” el año de carencia concedido en esta medida, por lo que pidió al Gobierno ampliar dicho periodo. Asimismo, se refirió a las moratorias fiscales concedidas por el Ejecutivo como “pírricas”.
Así, Cuerva afirmó que “la economía española es de las mas castigadas de la UE y sin embargo las medidas no parecen alineadas con medidas contundentes como las de Alemania”, y criticó que “en España las pymes reciben malas noticias”, con “subidas de impuestos” en “unos Presupuestos que penalizan la actividad económica”. “No es el camino”, aseveró al respecto.
Por ello, concluyó declarando que “las pymes nos enfrentamos a una segunda ola sin red” ya que “el Gobierno no pone en marcha medidas y nosotros tenemos que adaptarnos”, y afirmó que la supervivencia de las pymes dependerá de sus propias decisiones “mientras los gobiernos se deciden en ayudarlas o no”.
(SERVIMEDIA)
INspider MTB 2023
¡ La verbena más chula de Madrid
Los nuevos miembros del Parque manzanares
Gracias a [email protected] por el gran trabajo desarrollado....
El Despacho Parrado Asesores argumenta cuestiones de prescripciones legales y discriminación por disfrute de permiso de paternidad
¡Las vecinas quieren defender y cuidar la sanidad pública!
Jornada de limpieza de la Olma , Por a recuperación del Parque Del Manzanares
La vida humana es un caso de la vida en general y ésta, un caso de la evolución del Universo.