
El FMI insta a los gobiernos a subir los impuestos a los más ricos y a las “empresas más rentables”
El Fondo Monetario Internacional ha instado a los gobiernos de los Estados a subir los impuestos a los más ricos y a las empresas más rentables y destinar esos ingresos a la sanidad y a la protección social.
Economía - Análisis20/10/2020

El director del Departamento de Finanzas Públicas de la organización financiera internacional alerta de que la crisis está afectando “de forma desproporcionada” a “los segmentos más pobres de la sociedad”
El Fondo Monetario Internacional ha instado a los gobiernos de los Estados a subir los impuestos a los más ricos y a las empresas más rentables y destinar esos ingresos a la sanidad y a la protección social, con el objetivo de afrontar con garantías la lucha contra la pandemia del coronavirus, que está afectando sobre todo a los más vulnerables.
En este sentido se han pronunciado esta semana la economista jefa del FMI, Gita Gopinath; el director del Departamento de Finanzas Públicas de la organización financiera internacional, Vitor Gaspar, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Gopinath ha manifestado que los impuestos deben ser más progresivos y que las grandes empresas tienen que pagar lo que es “justo” en un contexto de caída generalizada de los ingresos públicos, mientras que Gaspar, en la rueda de prensa de presentación del informe semestral de fiscalidad global del organismo, ha instado a los Gobiernos a “tomar medidas” para mejorar la fiscalidad y “evaluar” la aplicación de “impuestos más altos” para “los grupos más acaudalados y las empresas más rentables” y ha explicado que los ingresos resultantes “contribuirían a pagar servicios críticos, como las redes de salud y de protección social” en una crisis que está afectando “de forma desproporcionada” a “los segmentos más pobres de la sociedad”, ha alertado. Así, el director del Departamento de Finanzas Públicas ha insistido en que es “importante” que, en un contexto de pandemia, “aquellos que mejor estén contribuyan a compensar a los más vulnerables”, algo a aplicar tanto “a título individual en nuestras sociedades” como “para la comunidad internacional, en apoyo a los países pobres”.
Por su parte, Georgieva ha asegurado que lo que más preocupa al FMI es que los ‘escudos sociales’ implementados “se retiren de forma prematura”. “Volvemos a decirles a los gobiernos que no deben recortar esos salvavidas prematuramente”, ha insistido la directora gerente de la organización financiera internacional, que, en la misma línea que Gopinath y Gaspar, también ha instado a los gobiernos a “adaptar el sistema fiscal para adaptarlo al mundo del siglo XXI y hacerlo más equitativo”.
El FMI viene recomendando subir los impuestos a los grandes patrimonios y a las herencias incluso desde meses antes del primer caso de COVID-19. De hecho, en su informe ‘Monitor Fiscal’ de abril de 2019, el organismo financiero internacional presidido por Christine Lagarde ya calificó la actual fiscalidad de “obsoleta” e “insostenible” y recomendó a los Estados con economías avanzadas aumentar la progresividad de los impuestos sobre la renta y aumentar los impuestos a las herencias, como medidas para hacer frente a la próxima crisis y lograr un crecimiento económico más equitativo. Además, instó a “considerar” la aprobación de impuestos a la riqueza, puesto que en la mayoría de los Estados de la OCDE el patrimonio tiene a distribuirse de forma menos equitativa que los salarios.






Opciones de seguros de coche para un mercado cada vez más exigente

Collegiate abre sus puertas en Madrid, Chamartín: Reserva tu plaza para el curso 2025-2026

Los factores determinantes para apostar con seguridad en línea

Novedades en el mundo del entretenimiento digital y qué ofrecen

Los avisos de mascota que requieren acudir al veterinario

¿Cuáles son las funciones del registro civil?

Barandillas de cristal: elegancia y seguridad para hogares y negocios

Vecinos de Villaverde Y Usera ¡Que se cumpla la ordenanza!

Espacio Mistral impulsa la cultura en Puerta del Ángel este otoño
El centro abrió sus puertas con éxito y suma teatro, música, danza y poesía a la agenda madrileña hasta diciembre

Certamen Nacional de Cortometrajes de Orcasitas, CENCOR.

Reconocimiento en EE. UU. para el artista Francisco Arroyo Ceballos
Francisco Arroyo Ceballos suma un nuevo galardón en su carrera durante la celebración hispana en Newark.

Identificación de Puntos Negros de Seguridad Vial en Usera-
¿Hay un cruce peligroso en tu barrio? ¿Una calle con poca visibilidad o un sitio donde los accidentes son frecuentes?