
Pedro Duque, sobre su candidatura para dirigir la Agencia Espacial Europea: "Si sé algo bien es como funciona la ESA"
Sociedad - Ciencia13/09/2020 Servimdia
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que aspira a dirigir la Agencia Espacial Europea (ESA), aseguró que "si sé algo bien es como funciona la ESA", ya que trabajó allí como astronauta, y destacó que "ya he demostrado que sé dirigir un organismo público" al convertirse en ministro.
Duque, en una entrevista con Servimedia, añadió que aunque se presentó como candidato a la dirección de la ESA el pasado 30 de julio, apoyado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el objetivo, según explicó en las redes sociales, de que la ESA lidere "el desarrollo de tecnologías espaciales que impulsan la economía, fortalecen la innovación en todos los sectores y conducen a descubrimientos que nos ayuden a proteger nuestro planeta”, ahora está centrado en su papel de ministro, "en poner en marcha la Estrategia de Ciencia y en contribuir en todo lo que pueda para que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado".
La elección de nuevo director general de la ESA no se sustanciará hasta la primavera de 2021. El mandato inicial es de cuatro años y puede ser renovado, aunque la duración de su ampliación no está sometida a normas estrictas. En caso de salir elegido Duque tendría que dejar de ser ministro.
(SERVIMEDIA)







Noche de Astronomía. Parque Lineal Manzanares.



Las redes sociales son una práctica humana muy antigua

Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas

Jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad de Cantabria
En el marco de la V edición del programa UniDiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público

El Piramidismo Cromático debuta en la ONU como símbolo de unidad y creatividad
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.

La evolución de la ropa interior femenina y el arte de elegir conjuntos de lencería
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves