
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, celebró este martes el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo para movilizar el fondo de ayuda contra el coronavirus, describiendo que tiene un "alcance histórico y sin precedentes"
Política - Partidos21/07/2020El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, celebró este martes el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo para movilizar el fondo de ayuda contra el coronavirus, describiendo que tiene un "alcance histórico y sin precedentes" y que su condicionalidad parcial "no sólo no impedirá que el Gobierno de coalición continúe aplicando su programa, sino que significará un enorme estímulo para continuar con las transformaciones" prefiguradas en él.
Iglesias publicó en su página de Facebook un largo análisis del acuerdo al que se llegó esta noche en Bruselas, que, aunque admite que "no va todo lo lejos que a algunos nos gustaría", sí lo hace "en una dirección diametralmente opuesta a lo que vimos en la última década", pues ahora "el conjunto de los países que componen la Unión se endeudará conjuntamente para financiar un estímulo fiscal de una dimensión muy importante", y "los eurobonos, que parecían inviables hace unos años, ahora son una realidad y servirán para afrontar esta crisis de forma distinta, sin recortes".
Respecto a la división del fondo en transferencias y créditos, Iglesias constata que "los fondos europeos que se repartirán en forma de subvenciones serán definitivamente 390.000 millones, en lugar de los 500.000 millones inicialmente propuestos", pero valora que, "a pesar de la reducción, es una cantidad muy importante", y que, además, los préstamos serán a "un tipo de interés muy bajo" y a amortizar hasta 2057.
En cuanto a la condicionalidad finalmente impuesta, el vicepresidente puntualiza que "se valorarán positivamente programas relacionados con la digitalización y la transición ecológica", y juzga que eso permite "hablar de una 'condicionalidad blanda', en contraposición a la 'condicionalidad estricta' que vimos en aquella crisis", la de 2008. Además, subraya que los programas que diseñe cada país al final "deberán ser aprobados por una mayoría cualificada de estados miembros, en lugar de por unanimidad", y así "se esquiva la capacidad de veto que exigían algunos países".
Iglesias celebra también que "al menos el 25% deberá destinarse a la inclusión social y la integración de personas migrantes; el 2% se destinará a combatir la pobreza material, y el 10% irá a la lucha contra el desempleo juvenil", y "evita además los recortes a la Política Agraria Común, que inicialmente se barajaron". Su única queja sería sobre la reducción de algunas partidas en el Marco Financiero Plurianual, no sobre el fondo anticoronavirus.
Acerca de éste último concluyó con "algo clave para España: el acuerdo alcanzado no solo no impedirá que el Gobierno de coalición continúe aplicando su programa, sino que significará un enorme estímulo para continuar con las transformaciones en clave de recuperación de derechos y reconstrucción de lo público que nos marcamos en el acuerdo de Gobierno".
En suma, "es un buen acuerdo para la UE y para España y es un balón de oxígeno para el proyecto europeo", si bien objetó que "queda un largo camino por recorrer para avanzar en una Unión Europea que garantice un marco institucional y de gobierno en el que se refuercen los procedimientos democráticos, así como una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para evitar una posible vuelta de la austeridad fiscal".
(SERVIMEDIA)
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
Apuesta por que la democracia “llegue a los impuestos” y destaca que no hay que tenerle miedo “a las derechas
El nuevo partido España Vaciada, que ya ha decidido que se presentará a las próximas elecciones generales, descarta hacerlo por medio de coaliciones electorales con partidos nacionales en ninguna circunscripción, y estudiará “caso por caso” las peticiones que ya le han trasladado formaciones pequeñas de ámbito provincial o regional.
Asume la continuidad del legado de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Espadas agradeció al líder del Ejecutivo, “como alcalde de una ciudad, pero sobre todo como andaluz”, haber mostrado “en el peor momento de la historia de este país” por la pandemia, “cómo se hace equipo, cómo se gestiona desde la lealtad y la altura política”.
En la veintena de dirigentes socialistas que tomaron la palabra en la reunión a puerta cerrada, Sánchez no vio cuestionada la reciente decisión que ha tomado el Ejecutivo
Yolanda Díaz se declara “triste” pero prometer seguir "construyendo mirando al futuro"
Según este sondeo, elaborado a partir de 3.820 entrevistas realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, el PSOE pasaría del 30,7% en estimación de voto en febrero a un 31,3%, mientras que el PP pasaría de un 18,8% a un 17,9%.
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.