El fuego quemó un 46% menos en España antes del verano

Los incendios forestales calcinaron antes de este verano un 46% menos de superficie respecto a la media de la última década, puesto que entre el 1 de enero y el 21 de junio se quemaron 15.540,52 hectáreas y la media del decenio es de 28.905,26 hectáreas.

Sociedad - Ecología y medio ambiente27/06/2020RedacciónRedacción
España incendios

Este año está siendo el cuarto mejor de la última década, sólo por detrás de 2013 (8.856,49 hectáreas), 2016 (8.978,73) y 2018 (9.388,45). Los peores son 2012 (70.712,97), 2017 (49.418,06) y 2019 (38.573,22).

De las hectáreas arrasadas entre el 1 de enero y el 21 de junio de este año, que abarcan un 0,056% del territorio nacional, un total de 1.813,54 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 11.9.77,98 hectáreas de matorral y monte abierto, y 1.749,01 de superficie arbolada.

En lo que va de año se han registrado 2.885 siniestros, de los que 1.243 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 1.642 conatos (con menos de una hectárea quemada).

ZONAS GEOGRÁFICAS

El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró el 60,80% de los incendios y conatos forestales, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 25,93%; el área mediterránea, con un 12,55%, y Canarias, con un 0,73%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 81,34% pertenece al noroeste; un 8,43% a las comunidades interiores; un 6,17% a Canarias, y un 4,05% al área mediterránea.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (80,44%), por delante de las comunidades interiores (14,14%) y la zona mediterránea (4,42%).
(SERVIMEDIA)

Te puede interesar
Lo más visto
zarzuela2025

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"

José Manuel Rosario
Cultura12/05/2025

- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados