
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
El ingreso mínimo: la propuesta de Podemos que todos atacaron y ahora apoya el 83% de los españoles
Política - Partidos21/05/2020La medida también ha recabado apoyos hasta el momento insospechados, como el del diario económico 'Financial Times'
El ingreso mínimo vital es una medida que lleva proponiendo Podemos desde sus inicios, en 2014, cuando hablaba de una “renta mínima garantizada” para luchar “contra la pobreza y la exclusión social, erradicar la pobreza infantil, la exclusión residencial y la vulnerabilidad extrema”.
Una propuesta que será una realidad la próxima semana, cuando, según lo previsto, sea aprobada en el Consejo de Ministros. Y es que a pesar de que la propuesta de crear un ingreso mínimo vital al principio era demonizada por la derecha mediática y política y por el resto de partidos, ahora tiene una gran acogida entre la ciudadanía española.
Un 83,4% de la ciudadanía española apoya esta medida, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
No solo son los españoles y españolas las que avalan la creación de un ingreso mínimo vital, sino que también ha recabado apoyos hasta el momento insospechados, como el del diario económico 'Financial Times', que subrayó hace unos días en uno de sus editoriales que “políticas consideradas excéntricas hasta ahora, como la renta básica, tendrán que formar parte de las propuestas” para salir de la crisis provocada por la pandemia.
Además, la medida que Podemos propone desde su nacimiento, ha recibido también el apoyo de figuras poco sospechosas de defender postulados progresistas, como el exministro del PP y gobernador del BCE, Luis de Guindos, o Toni Roldán –diputado y portavoz económico de Ciudadanos hasta 2019–: “Necesitamos una renta básica. Hay que invertir en eso, la ayuda se necesita ayer, porque hay mucha gente viviendo al límite y que no puede pagar las facturas”, dijo Roldán en una entrevista.
Como ha sucedido con otras medidas sociales –la moratoria de hipotecas, las ayudas al alquiler o la hibernación de la actividad económica no esencial, entre otras–, la presión de los ministros de Unidas Podemos se ha demostrando clave para que la iniciativa vea la luz. "Es verdad que yo he tenido que meter mucha prisa, pero hay mucha gente que no podía esperar, podemos estar orgullosos", dijo ayer en el programa de LaSexta ARV el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.
Tomado de laultimahora.es
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
Apuesta por que la democracia “llegue a los impuestos” y destaca que no hay que tenerle miedo “a las derechas
El nuevo partido España Vaciada, que ya ha decidido que se presentará a las próximas elecciones generales, descarta hacerlo por medio de coaliciones electorales con partidos nacionales en ninguna circunscripción, y estudiará “caso por caso” las peticiones que ya le han trasladado formaciones pequeñas de ámbito provincial o regional.
Asume la continuidad del legado de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Espadas agradeció al líder del Ejecutivo, “como alcalde de una ciudad, pero sobre todo como andaluz”, haber mostrado “en el peor momento de la historia de este país” por la pandemia, “cómo se hace equipo, cómo se gestiona desde la lealtad y la altura política”.
En la veintena de dirigentes socialistas que tomaron la palabra en la reunión a puerta cerrada, Sánchez no vio cuestionada la reciente decisión que ha tomado el Ejecutivo
Yolanda Díaz se declara “triste” pero prometer seguir "construyendo mirando al futuro"
Según este sondeo, elaborado a partir de 3.820 entrevistas realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, el PSOE pasaría del 30,7% en estimación de voto en febrero a un 31,3%, mientras que el PP pasaría de un 18,8% a un 17,9%.