Nace el Sindicato de Inquilinas del Corredor del Henares para solucionar la crisis de vivienda en la región

El acto de presentación será el sábado 24 a las 12.00h en la Asociación Agua de Mayo, en Alcalá de Henares, y contará con Valeria Racu, portavoz del Sindicato

Actualidad - Madrid21/05/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
pisos

El Sindicato de Inquilinas de Madrid nació en 2017 como una herramienta colectiva para defender los derechos de los inquilinos y las inquilinas frente a una situación de desprotección general, y actualmente continúa expandiéndose en diferentes territorios de la geografía madrileña, a la vez que se extiende una red de sindicatos por todo el estado. Este sábado presentamos la creación del Sindicato de Inquilinas en un sitio clave: el Corredor del Henares.

En la crisis de vivienda generalizada en el Estado, los municipios del Corredor del Henares no son una excepción. En Alcalá de Henares, el precio de los alquileres ha subido un 83% en 10 años, mientras que en Torrejón se ha duplicado. Tras la gran movilización por la vivienda a nivel regional del 13 de octubre, comenzó a formarse lo que hoy es el Sindicato en los municipios de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz; que pretende llegar a Rivas, Arganda o Coslada.

La organización inquilina es su propuesta para enfrentar la crisis de vivienda actual. El Sindicato de Inquilinas en el Corredor se propone organizar a la población que se ve empobrecida por el rentismo, para acabar con las expulsiones, los precios abusivos y todos los diferentes abusos de los rentistas y las inmobiliarias. A través de la presencia en Torrejón y Alcalá, pretenden seguir extendiendo las herramientas sindicales de desobediencia a toda la población, como el “nos quedamos” o la huelga de alquileres. 

vivienda alquiler MadridAbogan por ayudas al alquiler e incrementar la vivienda social

El Sindicato ya contaba con afiliación en la zona y la experiencia de dos grandes victorias en conflictos colectivos contra Blackstone. Centenares de inquilinas de Torrejón de Ardoz, organizadas en el Sindicato junto a inquilinas de varios municipios, ganaron la batalla a este fondo buitre que pretendía aplicar subidas abusivas o expulsarlas de sus casas. 

Ahora, se presenta este nuevo nodo territorial con presencia en los municipios de Torrejón de Ardoz y de Alcalá de Henares, donde están organizando a las inquilinas de diferentes fondos como Nestar-Azora, contra el que se ha iniciado una huelga parcial de alquileres que se extiende en varios municipios de la región y las inquilinas del Plan Vive están dando respuesta a los abusos de la Comunidad de Madrid a través de la organización colectiva. 

Te puede interesar
Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados