
Sabores exóticos y aromas únicos con las delicias sirio-libanesas
Economía - Análisis26/06/2024

La pastelería sirio-libanesa es una joya culinaria que destaca por su exquisita fusión de sabores, sus raíces históricas profundas y sus ingredientes emblemáticos. Con una historia que se remonta a civilizaciones antiguas y una influencia que abarca desde lo otomano hasta lo persa, este tipo de repostería ha desarrollado una identidad culinaria única y reconocible en todo el mundo.
En su base se encuentran componentes naturales y especias cuidadosamente seleccionadas que dan vida a una amplia variedad de dulces y postres. Algunos elementos indispensables son la masa de hojaldre, el agua de azahar y el agua de rosas. El agua de azahar, obtenida de la destilación de flores de árboles frutales como el limonero o el naranjo amargo, aporta un sabor sutil y profundo. Por su parte, el agua de rosas, también destilada de pétalos de rosas, es muy aromática y se emplea con frecuencia en la cocina.
Otros ingredientes característicos son la miel, los frutos secos como almendras, nueces y pistachos, las especias como la canela, el cardamomo y el anís. Estos elementos no solo aportan sabor y aroma, sino que también reflejan la riqueza de la tierra y las tradiciones arraigadas en la región.
Los sabores tienen equilibrio entre la dulzura y los aromas exóticos. Desde los clásicos ma'amoul, pequeños pasteles rellenos de dátiles, nueces o pistachos y aromatizados con agua de azahar, hasta el baklawa, con sus capas delicadas de hojaldre o pasta filo rellenas de frutos secos y bañadas en miel, cada bocado es una experiencia única y deliciosa.
Además, algo que realmente la distingue es su meticulosa elaboración y presentación elegante. Cada postre es una obra de arte culinaria, donde se cuida cada detalle desde la selección de ingredientes hasta la decoración final. Es conocida por su variedad y versatilidad, ofreciendo desde postres más tradicionales y clásicos hasta creaciones más modernas que combinan técnicas tradicionales con influencias contemporáneas.
Otro aspecto destacado es su papel en la cultura y la sociedad. Estos dulces no solo son parte de celebraciones y festividades, sino que también son símbolos de hospitalidad y generosidad. Compartir un postre sirio-libanés es compartir una parte de la historia y la identidad de la región, creando lazos y momentos inolvidables alrededor de la mesa.
“Nuestras recetas saben a Oriente Medio, con sus frutos secos, sus especias y porque no, por su magia lo que hace que nuestros baklawas y salados lleguen al corazón antes que el paladar”, comentan en Pastelería Sham.
La pastelería sirio-libanesa se destaca sobre las demás por su rica historia, sus ingredientes de calidad, sus sabores irresistibles y su importancia cultural. Es una expresión auténtica de la herencia culinaria de la región que continúa cautivando y deleitando a las personas. Un legado gastronómico que trasciende fronteras y conquista paladares en todo el mundo





¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público