
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
El organismo ha comunicado que los países deben multiplicar por cinco su recorte de emisiones de gas invernadero para cumplir con las metas del Acuerdo de París. "Si no lo hacemos, el objetivo del 1,5 estará fuera de nuestro alcance antes de 2030", han puntualizado.
Sociedad - Ecología y medio ambiente26/11/2019La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a alertar que el tiempo para cumplir la meta más ambiciosa del Acuerdo de París se está agotando. El departamento de medio ambiente de Naciones Unidas, conocido por las siglas PNUMA, ha publicado su informe anual sobre esa brecha. Y alerta de que los países deben multiplicar por cinco sus planes de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta si quieren que el incremento de la temperatura se quede por debajo de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. Si se aspira a que ese incremento esté por debajo de los dos grados (la otra meta que se establece en París) esos recortes deben multiplicarse por tres. Los planes de reducción de gases que tienen los Estados ahora aprobados, incluso en el escenario de aplicación más optimista, llevarán a un incremento de al menos 3,2 grados, calcula la ONU.
Pero el principal reto no es que se deban multiplicar por tres o por cinco los recortes de los países firmantes del Acuerdo de París. El problema fundamental es que, según se desprende del informe, se necesita que las reducciones empiecen ya a acometerse en todo el planeta, lo contrario de lo que indican las proyecciones de emisiones de gases del efecto invernadero. "Si no lo hacemos, el objetivo del 1,5 estará fuera de nuestro alcance antes de 2030", ha advertido a través de un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Según consigna El País, en concreto, según cifra el informe de la ONU presentado este martes, a partir de 2020 se necesitarán reducciones anuales del 7,6% para cumplir la meta del grado y medio. El análisis contiene un reproche y una advertencia: retrasar (otra vez) los recortes hará que cada vez sea más difícil cumplir y que los esfuerzos anuales necesarios sean más grandes cada vez. "No comenzar a reducir las emisiones en 2010" ha implicado que ahora se requieran bajadas más pronunciadas, explica la ONU.
"No podemos dilatar más la acción climática a todos los niveles, tanto por parte de los Gobiernos, como de los entes supranacionales y del resto de actores económicos y sociales", ha apuntado sobre el informe la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. "El informe del PNUMA nos dice que las emisiones deben tocar techo en 2020 y empezar a descender de manera acelerada a partir de esa fecha", ha añadido a través de una nota.
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
¡Queremos hacer uso del terreno en Almendrales!
Usaremos materiales reciclados .
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
🎉 Actividades para toda la familia!!
¡Acompañanos! 27 de Noviembre Huerto PACHAMAMA.
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!
- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.
Desde las 11:30, hasta mediodía verbena... y a las 19:00h Zarzuela.