
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
Durante su conferencia de prensa, el presidente turco se refirió a una "promesa hecha" relativa a la extradición de "terroristas" de movimientos kurdos y advirtiò que si no cumplen no presentarán ante el Parlamento el memorando de entendimiento.
Actualidad - Mundo 02 de julio de 2022 TELAMEl presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó de nuevo con bloquear la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, menos de 48 horas después del acuerdo entre los tres países.
"Si cumplen con su deber, presentaremos (el memorando) al Parlamento" para su aprobación, anunció Erdogan y advirtió: "Si no lo hacen, es imposible para nosotros enviarlo al Parlamento", agregó a modo de advertencia.
Las declaraciones del presidente turco se producen dos días después de que su gobierno y los de Suecia y Finlandia firmaran en Madrid un memorando de entendimiento que habilita el acceso de las dos naciones a la Alianza Atlántica.
Hasta el martes pasado, las adhesiones de los dos países nórdicos eran bloqueadas por Turquía, que los acusaban de apoyar a rebeldes separatistas kurdos que operan en su territorio.
Como parte del acuerdo firmado con estos países para levantar el veto a su ingreso a la OTAN, Turquía pidió que cooperen contra los miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), a la que considera "terrorista", y del movimiento de un predicador islámico crítico del presidente turco.
Durante su conferencia de prensa, Erdogan se refirió a una "promesa hecha por Suecia" relativa a la extradición de "73 terroristas", y agregó sin más detalles: "Los devolverán, lo prometieron. Está en los documentos escritos. Cumplirán su promesa".
Finlandia y Suecia quieren entrar en la OTAN, pero todos los miembros deben aprobar su ingreso. Foto: AFP
Suecia, por su parte, respondió que las decisiones en materia de extradición deben ser sometidas a una "justicia independiente".
"Personas no suecas pueden ser extraditadas a petición de otros países, pero solo si esto es compatible con la ley sueca y la Convención europea en materia de extradición", expresó el ministro de Justicia sueco, Morgan Johansson.
El acuerdo firmado el martes con Turquía para levantar el veto turco a la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN "muestra claramente que respetaremos la convención europea" en materia de extradición, precisó el gobierno sueco.
Todos son miembros del PKK, considerado como organización terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, o del movimiento fundado por el predicador Fethullah Gulen, a quien Erdogan acusa de haber instigado el intento de golpe de Estado de julio de 2016.
"Todos estos casos ya se han resuelto en Finlandia", comentó el presidente finlandés, Sauli Niinisto, y el Ministerio de Justicia finlandés precisó que "no recibió nuevas solicitudes de extradición de Turquía en los últimos días".
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
"Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental", dijo el ministro de Defensa Serguei Shoigu.
Los tres países acordaron el objetivo de llevar la paz a todo territorio sirio a pesar que Rusia e Irán apoyan a Bashar Al-Assad y Turquía apoya a los rebeldes; también acordaron destrabar los barcos de trigo y maíz provenientes de territorios costeros del Mar Negro que Moscú le disputa a Kiev.
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Actividades en verano en los Centros Municipales de Salud comunitaria
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
"Selección oficial" de películas a concurso para el 6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,
Este domingo Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra del país. Reconocida activista medioambiental y feminista, una mujer que enarbola la bandera de aquellos que no tienen voz.
Entra en vigor el decreto ley del Gobierno con medidas para el ahorro energético
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.