
Rusia ensayó el "lanzamiento electrónico" de misiles balísticos con capacidad nuclear
Las unidades de combate rusas también practicaron "acciones en condiciones de radiación y contaminación química".
Tras el anuncio del lunes por parte del gobierno ruso del reconocimiento de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, el presidente Biden dijo que Estados Unidos no tiene "intención de pelear contra Rusia" pero aprobó sanciones al que la Unión Europea, una de ellas es que Alemania suspendió su autorización al gasoducto Nord Stream 2.
Actualidad - Mundo 23 de febrero de 2022 TELAMÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La siguiente es la síntesis de los hechos más salientes ocurridos este martes, en orden cronológico, en relación con el conflicto entre Ucrania y Rusia.
- Rusia calificó de "esperable" la reacción de Occidente al reconocimiento de Moscú de la soberanía de las provincias ucranianas rusoparlantes Donetsk y Lugansk.
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, admitió que analizaba romper la relación diplomática con Rusia, reclamó nuevas sanciones contra ese país y llamó a consultas a su encargado de negocios en Moscú.
- Alemania anunció que suspendía su autorización al gasoducto Nord Stream 2, que la une con Rusia para llevar gas ruso a Europa.
- Estados Unidos celebró de inmediato la decisión de Alemania y adelantó que anunciaría sanciones hoy mismo.
- Rusia dijo que su reconocimiento de la soberanía de Donetsk y Lugansk se extendía a los territorios dentro de ellas que están en poder de las fuerzas armadas ucranianas.
- El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Rusia seguía abierta a los contactos diplomáticos y dispuesta a discutir con Occidente el cese de acciones agresivas a Ucrania.
Putin firmó el lunes el reconocimiento de las repúblicas del Donbass. Foto: Archivo
- El vicecanciller ruso, Andrei Rudenko, advirtió que Moscú enviaría tropas a Donetsk y Lugansk en caso de "una amenaza" contra esos territorios, después de que varios líderes occidentales dijeran que ya se habían visto militares rusos en esas provincias.
- El Senado de Rusia autorizó al presidente Vladimir Putin a desplegar tropas en el exterior para apoyar a Donetsk y Lugansk.
- El viceministro de Defensa de Rusia, Nikolai Pankov, dijo que "las negociaciones se estancaron" y "los dirigentes ucranianos tomaron el camino de la violencia y el derramamiento de sangre".
- La Unión Europea aprobó por unanimidad un paquete de sanciones contra Rusia, todos sus diputados y otras 276 personas y entidades.
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que Rusia seguía realizando preparativos para lanzar un ataque "a gran escala" contra Ucrania y subrayó que existía un "riesgo real" de conflicto abierto.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció "el comienzo de una invasión rusa a Ucrania" y advirtió que Washington seguirá suministrando armas "defensivas" a Kiev.
Biden prometió más sanciones contra Rusia. Foto: Archivo
- Rusia estableció relaciones diplomáticas con Donetsk y Lugansk, y anunció la evacuación de su personal diplomático en Kiev.
- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, canceló una reunión prevista para este jueves con el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, pero aseguró que él y su país seguían "comprometidos con la diplomacia".
- La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que una cumbre entre Biden y Putin "en este momento no está en absoluto en los planes".
- Biden dijo que Estados Unidos no tiene "intención de pelear contra Rusia" pero advirtió que Washington, "junto con sus aliados, va a defender cada centímetro de territorio de la OTAN".
- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo a su colega de Ucrania, Dmitri Kuleba, que Washington seguirá "trabajando de cerca" con Kiev y con sus aliados para "buscar una manera de evitar el conflicto".
- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el reconocimiento ruso de la soberanía de Donetsk y Lugansk es "una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y reclamó "un inmediato cese del fuego.
Las unidades de combate rusas también practicaron "acciones en condiciones de radiación y contaminación química".
En el día 48 desde el inicio de hostilidades, Putin estimó que la "falta de coherencia" de la contraparte impedía llegar a un acuerdo entre los dos países, pero el consejero del presidente de Ucrania, Mijailo Podoliak, habló que las "negociaciones son extremadamente difíciles" por culpa de Moscú.
Ucrania recibió aviones de combate para reforzar su fuerza aérea AUDIO
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.