
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
El mandatario sobrevoló las áreas metropolitanas golpeadas por lluvias que dejaron 24 fallecidos. Si bien dijo que hará "lo posible" para mejorar las condiciones habitacionales en San Pablo, rechazó fondos para la construcción de obras anti inundaciones.
Actualidad - Mundo 02 de febrero de 2022 TELAMÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los habitantes de San Pablo que construyeron sus casas en zonas inundables y que ahora están afectados por el temporal que ya dejó una veintena de muertos no tuvieron “visión de futuro”, aseguró el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Durante una visita a las zonas de San Pablo que más sufrieron las lluvias torrenciales de la semana pasada, Bolsonaro desató la polémica al considerar que a algunos de los afectados les "faltó visión de futuro" después de construir sus casas.
Bolsonaro reconoció que la situación irregular de esas construcciones, unas 26 millones según el Ministerio de Desarrollo Regional, se debe a la "necesidad" de los habitantes.
Y prometió que el Gobierno central hará lo "posible" para satisfacer las demandas de las autoridades locales, según informó el diario O Globo, citando por la agencia DPA.
Las inundaciones y aludes en Brasil dejaron un saldo de al menos 24 muertos.
Pero el Ejecutivo ya rechazó –a través del ministro de Desarrollo Regional, Rogelio Marinho- el pedido del gobernador de San Pablo, Joao Doria, de una partida de 470 millones de reales (89 millones de dólares) para la construcción de obras anti inundaciones.
Para Marinho, el pedido de Doria no hace frente al momento actual, que no es otro, dijo, que "cuidar a las personas" con "acciones de emergencia", por lo que queda en manos de los alcaldes la decisión de cuáles son las "necesidades" de cada ayuntamiento.
Con respecto a la situación de irregularidad en la que se encuentran muchas de estas construcciones afectadas, cuando no arrasadas, el ministro admitió que no es un problema que pueda resolverse de un día para otro.
"Casi la mitad de las edificaciones de todo el país están en situación de irregularidad" y esto "es fruto de más de cien años de ocupación forzosa. No es un problema de ahora", afirmó.
Al menos 24 personas –entre ellas 8 niños- murieron por las fuertes lluvias y los desprendimientos de tierra que generaron, tras varios días cayendo con fuerza en algunas regiones del estado.
Varios arroyos y ríos se desbordaron en al menos 11 municipios del Gran San Pablo, la región metropolitana más poblada de Sudamérica con 20 millones de habitantes.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
El expresidente brasileño se mostró crítico con Zelenski del que calificó su comportamiento como "un poco extraño, porque parece que forma parte de un espectáculo” y desde Kiev le salieron al cruce.
Los deslizamientos de tierra ya han provocado la muerte de más de un centenar de personas en la ciudad, una comarca serrana de Río de Janeiro que el martes último recibió en cuatro horas el equivalente a toda la lluvia de febrero.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.