
Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
En la inauguración del V Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, que se celebra hasta el viernes en formato online
Sociedad - Derechos Humanos21/10/2021 SERVIMEDIALa enviada especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Accesibilidad, María Soledad Cisternas, alertó este miércoles en la inauguración del V Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE de que la educación inclusiva ha de ser de calidad, porque si no lo es se convierte en seudoinclusión.
Cisternas compartió panel inaugural con Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; José Carlos Gómez, presidente de CRUE y rector de la Universidad de Córdoba; Matías Rodríguez, presidente de Santander Universidades; Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (EOI); Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad; Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi, y Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca.
En su intervención, la enviada especial de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Accesibilidad dijo a la comunidad educativa que la inclusión formativa consiste en incorporar la diversidad humana en las aulas y que para que sea una inclusión real ha de hacerse con calidad, es decir, dando respuesta a la totalidad de los estudiantes. “No debe haber inclusión sin calidad porque sería seudoinclusión”, explicó Cisternas, quien añadió que tampoco puede hablarse de calidad en la educación que excluye a personas. “No existen estudiantes no educables. Todas las personas son educables” y, además, el de la educación inclusiva “es un derecho y no un favor”.
Por otra parte, la representante de Naciones Unidas incidió en la importancia de tener claro que la inclusión ha de estar presente en todo el personal universitario, desde el alumnado hasta el cuadro directivo, pasando por auxiliares, docentes y administrativos.
Finalmente, señaló el hecho de que la digitalización y el uso de las tecnologías en la universidad deben también estar al servicio de estudiantes, profesores e investigadores.
Tras la apertura, el congreso prosiguió con la conferencia inaugural, a cargo de Francisco José Mora Más, vicepresidente de la CRUE y ex-rector de la Universidad Politécnica de Valencia, quien disertó sobre ‘Las universidades del siglo XXI’.
El V Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, que tiene como lema ‘La inclusión en el nuevo modelo de Educación Superior’, se celebra hasta este viernes en formato online y cuenta con la participación de 88 ponentes en 19 mesas redondas y con la presencia de un millar de personas inscritas procedentes de 23 países.
Está organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Salamanca y cuenta con la colaboración del Ministerio de Universidades, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la CRUE y el CERMI y con el apoyo de instituciones como Fundación Universia.
Se puede obtener más información en 'https://ciud.fundaciononce.es/'.
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
DÍA Sábado 26 de Octubre ⌚ HORA 19:00 H. A 21:00H.
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
Vecinos de nuestro Barrio asisten al II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia.
Finalmente el Fiscal del Tribunal Penal Internacional Karim Khan ha cursado órdenes de arresto contra los responsables del Estado Israelí y de Hamás por crímenes de guerra en Gaza.
La noviolencia activa, como filosofía y práctica, busca transformar los conflictos sin recurrir a la violencia, promoviendo el diálogo, la empatía y la comprensión mutua
¡Cosas a si merecen la pena!
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
Poesia, danzas interculturales , refrescos y bocadillos.
¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.