
Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
A pesar de las presiones de sectores conservadores, las encuestas muestran que casi el 63% del electorado apoya la iniciativa. Otra propuesta que se vota es un impuesto a las personas con grandes patrimonios, una propuesta que sería rechazada.
Sociedad - Derechos Humanos26/09/2021 TelamSuiza vota este domingo un referéndum sobre varias cuestiones, incluida la legalización del matrimonio igualitario, un tema en el que las encuestas apuntan a una amplia mayoría a favor del "sí" pese a la presión en contra de los sectores conservadores.
En concreto, lo que se vota es una enmienda al Código Civil que legaliza el casamiento entre dos mujeres o dos hombres, ya que en la actualidad solamente se permite que las parejas se registren en una especie de concubinato.
En muchos aspectos la situación actual otorga los mismos derechos y deberes que los casados, como recibir una parte de la herencia o la pensión de su cónyuge, además que desde 2018 las parejas del mismo sexo también pueden adoptar al hijo de su pareja.
Pero si se aprueba la propuesta las parejas del mismo sexo casadas también podrán adoptar conjuntamente un niño y, si uno de los miembros es extranjero, podrá beneficiarse de obtener la ciudadanía suiza a través de un trámite más ágil y menos costoso.
Los opositores a la iniciativa han basado su campaña en uno de esos puntos, al lamentar "mercantilización" de los niños y considerar que "el matrimonio para todos mata al padre".
Más allá de esta presión de los sectores conservadores, casi el 63% del electorado se declaró a favor del matrimonio igualitario, según el último sondeo realizado en septiembre por la Sociedad Suiza de Radio y Televisión.
Otra propuesta que se vota el domingo es un impuesto para las personas con grandes patrimonios, conocida como "iniciativa del 99%", reseñó la agencia de noticias Europa Press.
El texto, lanzado por los Jóvenes Socialistas Suizos, es un intento de abordar las disparidades en la distribución de la riqueza y propone un impuesto a quienes superen el umbral de 100.000 francos suizos (unos 92.300 euros) de ingresos anuales.
Para los partidarios del "no" esta propuesta no es necesaria, ya que perjudicarían la economía y la competitividad de Suiza y no conducirían a una mejor redistribución de la riqueza.
En este caso, los sondeos indican que el 57% de los encuestados estaba en contra de la iniciativa, mientras que solamente estaban a favor el 37%.
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
DÍA Sábado 26 de Octubre ⌚ HORA 19:00 H. A 21:00H.
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
Vecinos de nuestro Barrio asisten al II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia.
Finalmente el Fiscal del Tribunal Penal Internacional Karim Khan ha cursado órdenes de arresto contra los responsables del Estado Israelí y de Hamás por crímenes de guerra en Gaza.
La noviolencia activa, como filosofía y práctica, busca transformar los conflictos sin recurrir a la violencia, promoviendo el diálogo, la empatía y la comprensión mutua
¡Cosas a si merecen la pena!
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.