Periódico colaborativo e independiente con noticias de Madrid, España y el mundo Periódico colaborativo e independiente con noticias de Madrid, España y el mundo

España arde un 14,5% menos por incendios forestales en lo que va de año

Canarias concentra casi un 32% de los árboles quemados

Sociedad - Ecología y medio ambiente 21/06/2021 Servimedia
aviones

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Los incendios forestales han calcinado 23.399,40 hectáreas en lo que va de año en España, lo que supone un 14,5% menos respecto a la media de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que en el periodo entre el 1 de enero y el 13 de junio de este año se quemó menos que el promedio del decenio, que es de 27.380,32 hectáreas, pero más que en 2016 (4.907,49), 2013 (8.640,31), 2018 (9.207,37) y 2015 (19.036,35). El peor año fue 2012 (69.885,06).

En casi cinco meses y medio se produjeron 3.163 siniestros forestales, de los que 1.131 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.032 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,084% del territorio nacional, un total de 1.801,76 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 13.445,13 hectáreas de matorral y monte abierto, y 8.152,51 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 40,37% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 13 de junio de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 40,15%; el área mediterránea, con un 19,29%, y Canarias, con un 0,19%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 59,74% pertenece al noroeste; un 19,13% a las comunidades interiores; un 13,27% a Canarias, y un 7,86% al área mediterránea.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (43,15%), por delante de Canarias (31,94%); las comunidades interiores (19,49%) y el área mediterránea (5,42%).

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

66aef9_bf061f0edafb45bb9f27fcbacefc6a23_mv2 (1)

Historia de Stella Maris

Redacción
Cultura 23/09/2023

La Historia de la Iglesia Stella Maris, pasa necesariamente, por la historia de la creación del barrio de Orcasitas

Boletín de noticias

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados