
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
Día Mundial de los Océanos
Sociedad - Ecología y medio ambiente08/06/2021 ServimediaLos océanos del planeta están en “una espiral mortal” por la crisis climática y la pesca, por lo que los líderes mundiales deben actuar para protegerlos mediante un tratado internacional que proteja un 30% de sus aguas.
Greenpeace hizo este lunes esas consideraciones con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este martes.
“Nuestros océanos están en una espiral de muerte: golpeados por el colapso climático y la pesca destructiva. Su propia oceanografía está cambiando. Más del 70% de los tiburones y rayas han desaparecido en el último medio siglo. Los líderes mundiales siguen avanzando lentamente como si los océanos fueran demasiado grandes para ser destruidos. Podemos decir con seguridad: no lo son”, sentenció Pilar Marcos, responsable de océanos de Greenpeace.
Por tanto, Greenpeace urgió a aprobar el Tratado Global de los Océanos en Naciones Unidas, una Constitución de los Océanos para acabar con esta degradación y que proteja el 30% de los océanos para 2030.
Además, lamentó la “manipulación” de este Día por “muchas empresas y gobiernos” para hacer ‘bluewashing’ (‘lavado azul’ e indicó que el cambio climático, la pesca industrial, la minería submarina, las prospecciones petrolíferas o la contaminación y los plásticos han llevado a un “estado crítico de la segunda fuente de oxígeno del planeta”.
“Si los líderes mundiales no actúan ya para protegerlos, este día se convertirá exactamente en un recuerdo de lo que ya no son. Desde los arrecifes de coral, a las especies en peligro de extinción o las grandes áreas sin oxígeno de nuestros mares, nos muestran unos niveles de salud realmente preocupantes”, recalcó.
Según Greenpeace, empresas de pesca, de plásticos, de gestión de residuos, de minería submarina e incluso petroleras celebrarán el Día Mundial de los Océanos con un “buen lavado verde” (o azul) para liberar de plásticos las playas, pero, según esta organización, el sistema marino muestra “claros signos de agotamiento”.
Greenpeace indicó que el océano puede parecer remoto, especialmente en un momento como el actual en plena pandemia del coronavirus, pero añadió: “Todos dependemos de él para el oxígeno que respiramos, y miles de millones dependen de él para su alimentación y sustento. Todos necesitamos el océano, y ahora mismo el océano nos necesita”.
(SERVIMEDIA)
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
¡Queremos hacer uso del terreno en Almendrales!
Usaremos materiales reciclados .
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
🎉 Actividades para toda la familia!!
¡Acompañanos! 27 de Noviembre Huerto PACHAMAMA.
16 y 17 de Noviembre 2024
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
La dominicana-española: poeta, directora de cortos y documentales, periodista, conferenciante,… ahora también como novelista.
Un hogar con las puertas siempre abiertas para los más necesitados. ¡Os esperamos!
Miércoles 23 de abril desde las 16.30h. estaremos en la explanada de la Junta Municipal.
Sábado 26 de abril, a las 12h. Casita de Madera. Rafaela Ybarra, 49