
Marchas en Londres, París y Madrid a favor de la causa palestina
Miles de personas marcharon este sábado en las principales capitales europeas, incluida París, donde la protesta había sido prohibida por temor a una deriva antisemita y la policía reprimió a los manifestantes.
Actualidad - Mundo 16 de mayo de 2021 Telam
Miles de personas marcharon este sábado en varias capitales europeas, entre ellas Londres, Madrid, París y Berlín, en apoyo a la causa palestina y en contra de los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, unas escenas de solidaridad que se repitieron también en Bagdad, Ottawa y Montreal.
Las convocatorias se dieron en medio de una ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y el lanzamiento de cohetes por parte del movimiento islamista palestino Hamas, tras varios días de los peores enfrentamientos en Jerusalén este entre palestinos y policías y colonos israelíes desde 2017.
Además, coincide con la conmemoración este sábado del éxodo palestino de 1948, conocido como la Nakba, cuando más de 700.000 palestinos huyeron o abandonaron sus hogares en lo que hoy es el territorio israelí tras la creación del Estado de Israel y se convirtieron en refugiados reconocidos por la ONU.
En París, pese a que la concentración había sido prohibida, numerosos manifestantes se congregaron en la zona del bulevar Barbes, en el norte de la ciudad, donde vive una importante comunidad de migrantes, muchos de ellos musulmanes, para marchar hacia la plaza de la Bastilla.
Allí, la Policía los reprimió con gases lacrimógenos y camiones hidrantes hasta que tuvieron que dispersarse.
También hubo manifestaciones en Lille, Marsella y Estrasburgo, en todos los casos con una afluencia importante. El Ministerio del Interior cifró en 22.000 el total de los ciudadanos en las calles.
En España, en tanto, unas 2.500 personas se congregaron en el centro de Madrid con pancartas y banderas con leyendas como "El silencio de unos es el sufrimiento de otros", "Jerusalén capital eterna de Palestina", entre otros mensajes.
"¡No es una guerra, es un genocidio!", gritaban los manifestantes, mientras se dirigían desde la estación de Atocha a la plaza del Sol, algunos de ellos con banderas palestinas.

En el Reino Unido también hubo una manifestación en la que se pidió al Gobierno británico que intervenga para que cese la operación militar israelí.
Miles de personas se congregaron en el centro de Londres, en Marble Arch, desde donde se dirigieron hacia la embajada de Israel ondeando banderas palestinas y pancartas que pedían "liberar" a los territorios palestinos.
"Es esencial que el gobierno británico tome medidas inmediatas", declararon los organizadores, entre ellos la coalición Stop the War (Paren la guerra), la asociación musulmana del Reino Unido, la organización Palestine Solidarity Campaign (Campaña Solidaria Palestina) y la campaña en favor del desarme nuclear.
Mientras, en Alemania hubo manifestaciones propalestinas en Berlín y Hamburgo, y en Leipzig se dieron concentraciones tanto a favor de los palestinos como de Israel.
Según la Policía de la capital alemana, varios cientos de personas se pronunciaron pacíficamente tras reunirse en la Hermannplatz y dirigirse hacia el Ayuntamiento del barrio de Neukölln.
En la marcha, los asistentes exigieron "Libertad para Palestina" y recordaron la "Nakba" hasta que fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad por incumplir las normas de distanciamiento social por la pandemia, informó la Policía, según la agencia de noticias DPA.
En Hamburgo, unos 120 manifestantes mostraron su solidaridad con el pueblo palestino, con banderas y mapas, mientras unas 500 personas salieron al centro de Leipzig, en el este alemán, para protestar contra la violencia de Israel y unas 200 se concentraron en apoyo al Estado judío.
Hubo intercambios de gritos, pero sin incidentes.
Mientras, en Bagdad y otras ciudades de Irak hubo marchas convocadas por el líder chiita Muqtada al Sadr. En la capital, los manifestantes se juntaron en la emblemática plaza Tahrir con multitud de banderas palestinas e iraquíes y se quemó una bandera israelí y otra estadounidense.
Las agencias DPA y AFP dieron cuenta, además, de marchas en Jordania, Líbano, Doha y Varsovia, donde unas 300 personas, principalmente palestinos radicados en Polonia, se manifestaron frente a la embajada de Israel.
En Montreal, Canadá, miles de personas también expresaron su solidaridad con los palestinos, y otro tanto ocurrió en la capital federal, Ottawa, y en Toronto.

Te puede interesar


Entre las víctimas, de un total de 18 niños y 3 adultos, se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.

Ataque en Nueva York: un hombre abrió fuego en el subte y dejó 16 heridos
Sucedió en la estación de la Calle 36 del barrio de Sunset Park, donde un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar contra las personas que se encontraban en el interior de la formación.

Siguiendo el ejemplo de algunos Gobiernos . ¡ Todos a tiros!
Al menos 22 muertos en una favela de Río de Janeiro por un megaoperativo policial


Lo más visto

Preludio de la" GRAN MANIFESTACION" que recorrera el distrito el próximo Jueves 9 . Villaverde y Usera convergen juntos por la sanidad pública.

¡El 12 de Octubre, se llenó de Esperanza y Dignidad!
Alrededor de 2500 " portadores" de dignidad ,recorrieron las arterias de los barrios de Villaverde y Usera para llegar juntos al 12 Octubre, símbolo de la sanidad pública para los barrios del sur.

¡ Por favor ! No compartir esta imagen.
Desde las" bancadas" de algunos políticos , llegaban este tipo de consignas... Por algo será.

Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechaza el derecho al aborto
Uno de los jueces que negó el derecho al aborto anticipó una batalla contra el matrimonio igualitario

No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!

Boletín de noticias

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
