
Boric llamó a "reparar las heridas del estallido social"
El flamante presidente de Chile brindó su primer discurso desde La Moneda. "Aquí se escuchan también las voces de los que lucharon por los derechos humanos" , remarcó.
Con este convenio, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y sus socios de compras, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tendrán acceso a hasta 170 millones de dosis.
Actualidad - Mundo 26 de febrero de 2021 TelamÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca firmaron un acuerdo para distribuir 170 millones de vacunas entre 85 países, a través del sistema la iniciativa Covax.
Unicef y AstraZeneca firmaron un acuerdo a largo plazo para el suministro de dosis a través del Covax, puesto en marcha por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr un acceso equitativo a la vacuna a nivel mundial.
Está previsto que las entregas de la vacuna comiencen en el primer trimestre de 2021
Este es el tercer acuerdo de este tipo para las vacunas, tras los ya anunciados con Pfizer y el Instituto Serum de India, informó la agencia Europa Press.
Está previsto que las entregas de la vacuna comiencen en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con el Marco de Asignación de Covax, que toma en consideración varios factores, entre ellos: la preparación del país, las autorizaciones regulatorias nacionales y las disposiciones contractuales finalizadas, así como otras consideraciones operativas y de suministro.
Este acuerdo de suministro permitirá acceder a 170 millones de dosis garantizadas bajo el Acuerdo de Adquisición Anticipada (APA, en inglés) del Mecanismo COVAX con AstraZeneca, que estará disponible durante todo 2021.
El 11 de febrero Unicef anunció la firma de un acuerdo con Pfizer para el suministro de su vacuna durante 2021, como resultado de un convenio con el Instituto Serum de India para acceder a dos vacunas mediante transferencia de tecnología de AstraZeneca, incluida en la Lista de Productos de Uso de Emergencia (EUL) de la OMS el 15 de febrero, y Novavax, sujeto a la aprobación de la vacuna por parte de la OMS.
El Covax tiene como objetivo proporcionar millones de dosis de vacunas COVID-19 aprobadas para finales de 2021, lo que permitirá proteger a los trabajadores sanitarios en primera línea y a los trabajadores sociales, así como a otros grupos vulnerables y de alto riesgo.
Su meta es garantizar que las vacunas contra el coronavirus, seguras y efectivas, estén disponibles rápidamente y sean asequibles para todos los países del mundo, independientemente del nivel de ingresos.
El flamante presidente de Chile brindó su primer discurso desde La Moneda. "Aquí se escuchan también las voces de los que lucharon por los derechos humanos" , remarcó.
Cuando parecía que se alejaba la posibilidad de un choque armado, en las últimas horas se agravó elenfrentamiento entre ambas potencias. El ejército ucraniano combate contra milicias y denunciaron que proyectiles alcanzaron un jardín de infantes.
Ucrania recibió aviones de combate para reforzar su fuerza aérea AUDIO
El poder de veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se refiere al poder de veto ejercido exclusivamente por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), permitiéndoles evitar la aprobación de cualquier resolución " ...
Macron y Le Pen se preparan para el duelo decisivo en las elecciones presidenciales
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.