
Las mujeres desempeñan dos de cada tres puestos en I+D de las compañías farmacéuticas
Las mujeres desempeñan dos de cada tres puestos en I+D de las compañías farmacéuticas en España y una de cada cuatro investigadoras trabaja en laboratorios farmacéuticos, según destacó este jueves Farmaindustria.
Sociedad - Ciencia12/02/2021 Servimedia
Con motivo de la celebración este jueves del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Farmaindustria recordó que el perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino: dos de cada tres puestos de trabajo (el 64%) del área de investigación de las compañías farmacéuticas son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en España.
Esta tasa supera incluso la ya mayoritaria proporción de mujeres en la industria farmacéutica, que es del 52% en un sector que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación. La relevancia de la investigación en la industria farmacéutica y el impulso que da este sector al empleo femenino se refleja en un dato: una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria española lo hace en compañías farmacéuticas.
Hoy, con motivo de la celebración de este Día Internacional, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, Farmaindustria "quiere reivindicar la alta presencia de la mujer en la investigación de nuevos medicamentos".
5.000 PERSONAS EN I+D
Por ello, ha elaborado un video en el que varias científicas participan en la campaña #InnovamosParaTi y en el que cuentan en primera persona cuáles fueron sus motivaciones para trabajar en el área de I+D de la industria farmacéutica.
En tareas de investigación y desarrollo, la industria farmacéutica emplea ya en España a más de 5.000 personas. Estos departamentos de I+D destacan por la elevada cualificación de sus profesionales. Así el 87,8% de los empleados en esta área son titulados superiores universitarios, lo que supone un crecimiento de 10 puntos en la última década.
(SERVIMEDIA)







Noche de Astronomía. Parque Lineal Manzanares.



Las redes sociales son una práctica humana muy antigua

Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas

Jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad de Cantabria
En el marco de la V edición del programa UniDiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público

El Piramidismo Cromático debuta en la ONU como símbolo de unidad y creatividad
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.