
El exmandatario brasileño y máximo dirigente del Partido de losTrabajadores (PT) superaría el 50% de los votos, sacàndole más de 20 puntos al actual presidente, Jair Bolsonaro.
El Ejército declaró, a través de su propio canal de televisión, el estado de emergencia durante un año y anunció que el exgeneral Myint Swe sería el presidente en funciones durante el próximo año.
Actualidad - Mundo 01 de febrero de 2021 Agencia TelamEl Ejército de Myanmar dio un golpe de Estado, tomó el poder por un año y detuvo a la jefa de hecho del Gobierno civil, Aung San Suu Kyi, cuyo partido pidió "no aceptarlo", informaron las Fuerzas Armadas.
El golpe, sin violencia, es necesario para preservar la "estabilidad", afirmaron los militares, que prometieron en un comunicado en Facebook celebrar elecciones "libres y justas", al término del estado de emergencia.
Los militares acusan a la comisión electoral de no haber subsanado "enormes irregularidades" que se produjeron, según ellos, durante las elecciones legislativas de noviembre, que ganó por amplia mayoría el partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND), en el poder desde las elecciones de 2015.
Suu Kyi, el presidente de la República, Win Myint, y otros responsables del partido fueron detenidos en Naypyidaw, la capital, dijo Myo Nyunt, portavoz del LND, a la agencia de noticias AFP.
El golpe en Myanmar, la ex-Birmania, llegó horas antes de que Parlamento formado tras las últimas elecciones iniciara su primera sesión.
Los militares acordonaron las carreteras alrededor de la capital con tropas armadas, camiones y vehículos blindados de transporte mientras los helicópteros militares sobrevolaban la ciudad.
El Ejército declaró, a través de su propio canal de televisión, el estado de emergencia durante un año y anunció que el exgeneral Myint Swe sería el presidente en funciones durante el próximo año.
Los militares justificaron el golpe alegando "enormes irregularidades" en los comicios de noviembre que la comisión electoral no había resuelto.
"Como la situación debe resolverse de acuerdo con la ley, se declara el estado de emergencia", según la declaración.
Más tarde, el Ejército se comprometió a celebrar nuevas elecciones tras el estado de excepción, que debe durar un año.
"Pondremos en funcionamiento una auténtica democracia pluripartidista", declararon los militares en un comunicado en Facebook.
Antes de su detención, Suu Kyi, de 75 años, instó en un mensaje a la población a "no aceptar el golpe de Estado", según una carta publicada en Facebook por su partido.
Los militares actuaron rápidamente para reprimir la disidencia, restringiendo las comunicaciones por Internet y por teléfono móvil en todo el país.
En Rangún, la antigua capital que sigue siendo el centro económico del país, las tropas tomaron el Ayuntamiento justo antes del anuncio, informó AFP.
Además los bancos quedaron cerrados temporalmente debido a las malas conexiones de internet, indicó la asociación bancaria.
El golpe de Estado suscitó una avalancha de condenas internacionales. Estados Unidos, Reino Unido o la Unión Europea (UE) denunciaron de inmediato el golpe, mientras China se limitó a pedir a las partes implicadas "solucionar sus diferendos".
Myanmar salió hace apenas diez años de un régimen militar que dirigió el país durante casi medio siglo. Los dos últimos golpes de Estado desde la independencia del país en 1948 se remontan a 1962 y 1988.
Los militares denunciaban desde hace semanas más de una decena de millones de casos de fraudes en las legislativas de noviembre.
Los temores aumentaron cuando el jefe del Ejército, el general Min Aung Hlaing, sin duda el hombre más poderoso de Myanmar, declaró que la Constitución podría ser "revocada" bajo ciertas circunstancias.
El partido de Suu Kyi -premio Nobel de la Paz de 1991, muy criticada por su gestión de la crisis de los musulmanes rohingyas pero aún venerada por buena parte de la población, obtuvo una aplastante victoria en noviembre.
Unos 750.000 miembros de esta minoría huyeron de los abusos del Ejército y de las milicias budistas en 2017 y se refugiaron en campamentos en Bangladesh, una tragedia que ha llevado a Myanmar a ser acusada de "genocidio" ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la ONU.
Los comicios de noviembre fueron las segundas elecciones generales desde 2011, cuando se disolvió la junta militar.
En 2015 la LND ganó por amplia mayoría, pero se vio obligada a compartir el poder con el Ejército, que controla tres ministerios claves (Interior, Defensa y Fronteras).
Exiliada durante mucho tiempo en el Reino Unido, Suu Kyi, de 75 años, regresó a Myanmar en 1988, convirtiéndose en la figura de la oposición frente a la dictadura militar.
Pasó 15 años bajo arresto domiciliario antes de ser liberada por el ejército en 2010.
El exmandatario brasileño y máximo dirigente del Partido de losTrabajadores (PT) superaría el 50% de los votos, sacàndole más de 20 puntos al actual presidente, Jair Bolsonaro.
Durante su conferencia de prensa, el presidente turco se refirió a una "promesa hecha" relativa a la extradición de "terroristas" de movimientos kurdos y advirtiò que si no cumplen no presentarán ante el Parlamento el memorando de entendimiento.
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
EEUU y Corea del Sur dispararon misiles en respuesta a lanzamientos de Corea del Norte
Retransmisión integra. Conversatorio Internacional 77 Aniversario Hiroshima y Nagasaki 1945 - 2022
Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas
La flamanate vice colombiana se convirtió en activista de causas sociales y ambientales desde los 13 años. Su presencia en la fórmula junto a Gustavo Petro fue clave para el triunfo electoral , al haber haber ayudado a movilizar a los jóvenes, mujeres y votantes afrodescendientes.
Plazo de presentación: hasta el 20 de agosto de 2022
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad.
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.