
El PIB cayó un histórico 11% en 2020 por el Covid
El empleo a tiempo completo bajó un 5,4%, lo que supone la pérdida de un millón de puestos de trabajo
Economía - Análisis 29 de enero de 2021 Servimedia
El PIB español registró en el conjunto de 2020 una caída histórica del 11% respecto al año anterior por el impacto del Covid-19, después de experimentar un crecimiento del 0,4% en el cuarto trimestre, según los datos avanzados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, la economía española cerró el año 2020 marcado por el coronavirus con el mayor retroceso de la serie histórica considerada por el INE, que comienza en 1996. En el conjunto del año 2020, el PIB a precios corrientes se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% inferior al de 2019.
Mientras, en el cuarto trimestre registró un crecimiento del 0,4% respecto al tercer trimestre, pese a que las previsiones de varios organismos apuntaban a un descenso. Esta tasa es 16 puntos inferior a la del trimestre precedente.
En la evolución interanual, la contribución de la demanda nacional al crecimiento fue de −6,3 puntos, nueve décimas superior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presentó una aportación de −2,7 puntos, nueve décimas menos que en el trimestre anterior.
El gasto en consumo final bajó un 4,4% en el cuarto trimestre de 2020 respecto al mismo trimestre de 2019, tasa que es 2,5 puntos superior a la del tercer trimestre.
El consumo final de los hogares cayó un 8,4%, lo que supone moderarse 2,1 puntos frente al trimestre pasado, y el gasto en consumo final de las administraciones públicas creció un 7%, con un aumento de 3,2 puntos.
La formación bruta de capital descendió un 14,3% y la inversión en activos fijos materiales cayó un 12,7%.
En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios retrocedieron un 20,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración se produjo por el descenso en las exportaciones de bienes (−5,4%) y de las exportaciones de servicios ( −51,9%).
Por su parte, las importaciones de bienes y servicios bajaron un 14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, 1,3 puntos más que en el tercer trimestre, debido a una menor caída en las importaciones de bienes (−8,5%) acompañada por una mejora de las importaciones de servicios (−36,9%).
El valor añadido bruto de las ramas industriales disminuyó un 4,3% al cierre del año, en construcción retrocedió un 18,2%, en servicios descendió un 9,8%, mientras que en las ramas primarias creció un 8,7%.
EMPLEO Y SALARIOS
El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 0,5% en el cuarto trimestre respecto al tercero y en términos interanuales cayó un 6,3%.
En las ramas industriales se produjo una caída interanual del 7,7% de las horas trabajadas, en construcción fue del -5,3%, en servicios se situó en el -6,5% y en las ramas primarias fue del -1,8%.
Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, definidos como el número de horas trabajadas entre la jornada media realizada en puestos de trabajo a tiempo completo, aumentaron un 0,9% respecto al trimestre anterior por el aumento de las horas trabajadas y la caída en la reducción de la jornada media en puestos de trabajo a tiempo completo (−0,4%).
El empleo bajó un 5,4%, tasa que supone una décima más que la variación interanual registrada en el trimestre precedente. Ello se traduce en un descenso de 1.009.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.
En los servicios y en la industria se registró una caída interanual del empleo del 5,9%, mientras que en construcción fue del 1,5% y las ramas primarias, del 1,6%.
La remuneración de los asalariados presentó una caída interanual del 3,6% en el cuarto trimestre, 1,2 puntos superior a la del trimestre anterior, como consecuencia del descenso en el número de asalariados en un 5,6% y que la remuneración media por asalariado fue del 2,1%.
La cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró una caída del 12,7%. El coste laboral unitario (CLU) creció un 6,1% respecto al cuarto trimestre de 2019.
(SERVIMEDIA)

Te puede interesar


"Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental", dijo el ministro de Defensa Serguei Shoigu.

Díaz “un camino de coalición progresista sin fisuras”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que atisba “un camino de coalición progresista sin fisuras” y que “con los datos que tenemos hoy, no va a haber Gobierno de derecha y extrema derecha” en España.

300 mil uniformados custodiarán las elecciones en Colombia.
Las autoridades apuntan a garantizar protección a los candidatos, antes, durante y después de la jornada. El gobierno de Iván Duque expresó que el objetivo es que los ciudadanos puedan votar "libres de coerción y constreñimiento”.


Lo más visto

77 Aniversario Hiroshima y Nagasak ¡ Desarme Nuclear ya!
Retransmisión integra. Conversatorio Internacional 77 Aniversario Hiroshima y Nagasaki 1945 - 2022

Mañana comienza la lluvia de estrellas de las perseidas.
Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas

Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia.
La flamanate vice colombiana se convirtió en activista de causas sociales y ambientales desde los 13 años. Su presencia en la fórmula junto a Gustavo Petro fue clave para el triunfo electoral , al haber haber ayudado a movilizar a los jóvenes, mujeres y votantes afrodescendientes.

Acordonado un taller en Usera al encontrar un proyectil de la Guerra Civil mientras hacían obras

¡Firma por el rescate de la sanidad publica!
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad.

Un fallecido y decenas de heridos en el Medusa Festival al derrumbarse parte del escenario
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".

Boletín de noticias

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
