
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile explica por qué los animales reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global.
Sociedad - Ecología y medio ambiente02/12/2020El estudio, publicado en la revista 'Nature Climate Change', ofrece por primera vez una explicación fisiológica plausible a la reducción general observada en el tamaño de los organismos como consecuencia del calentamiento global, ya que las restricciones metabólicas que implica el aumento de temperatura limita su desarrollo.
Ignacio Peralta-Maraver, primer autor del trabajo e investigador de la UGR, explicó que "los animales ectotermos, grupo que incluye la inmensa mayoría de animales, dependen casi obligatoriamente de la temperatura ambiental para regular su metabolismo. Por ello es sorprendente la enorme diversidad de tamaños corporales que presentan".
Después de investigar durante tres años cientos de artículos científicos y colecciones de museo, los investigadores han recabado un total de 637 mediciones empíricas de tolerancia térmica y tamaño incluyendo anélidos, moluscos, artrópodos, peces, anfibios y reptiles. Con estos datos, y considerando tanto la intensidad como la duración del estrés térmico al que se sometieron los organismos, los investigadores han formulado una ecuación que permite cuantificar la tolerancia al calor en ectotermos.
"Esta ecuación describe que animales grades y pequeños responden de manera diferente al estrés térmico como resultado de la interacción entreel tamaño y sensibilidad térmica", señaló el investigador de la UGR. "Así, los animales pequeños poseen una mayor tolerancia a calores extremos que los grandes, pero su tasa de supervivencia decae abruptamente con el tiempo de exposición al calor, lo que disminuye las diferencias en tolerancia en largos periodos de exposición", concluyó Peralta-Maraver.
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
¡Queremos hacer uso del terreno en Almendrales!
Usaremos materiales reciclados .
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
🎉 Actividades para toda la familia!!
¡Acompañanos! 27 de Noviembre Huerto PACHAMAMA.
- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.
🗓️ 22 de mayo 🕡 18:30h 📍 Asociación Vecinal Orcasitas (Plaza de la asociación s/n)