
Macroconsulta durante la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia
El 90% de la población mundial estaría de acuerdo en que las primeras prioridades del ser humano como especie serían acabar con el hambre y las guerras
Siguiendo a Claudia Aranda, nos adentramos entre la gente manifestándose, sus símbolos, carteles, reclamos, sus canciones y sus gritos, buscando entender qué mueve a este pueblo que tan masivamente se congregó hoy.
Actualidad - Mundo19/10/2020 PressenzaSon las 18:30 hrs y la Plaza Dignidad desborda de gente, como si nunca hubiese habido pandemia de coronavirus (aunque muchos están usando sus mascarillas), sin distanciamiento físico porque evidentemente es imposible. Esto es un verdadero mar humano, que llena el espacio central de la capital chilena pero también sus avenidas aledañas, recorre los tres parques que allí confluyen, la Alameda y también ambas orillas del río Mapocho.
Acá sigue el vídeo de nuestra periodista Claudia Aranda cuando recién llegaba la gente, hace algunas horas, y no se sabía todavía muy bien cómo iba a ser la concurrencia para festejar -a un año del comienzo del despertar social chileno- el reencuentro entre la gente, la nueva vitalidad que toma la manifestación colectiva, el impulso que -desde la base social- vuelve a tomar vuelo por el reclamo de dignidad.
Este segundo vídeo, también de Claudia Aranda, muestra específicamente el puente Pío Nono en el día de hoy. El mismo puente desde donde un carabinero tiró al río a un joven de 16 años hace muy pocas semanas, y que fuera rescatado gracias al coraje de otros manifestantes. Sobre las barandas de ese puente se instalaron hoy las «animitas», pequeñas urnas recordatorias de cada uno de los muertos fruto de enfrentamientos con las Fuerzas Especiales durante este año de protestas. Cada una, cada uno, tiene sus datos y su imagen. Memoria que reclama justicia para ellos.
Este tercer vídeo del día de hoy permite entrar en el ambiente de la manifestación. Siguiendo a Claudia Aranda, nos adentramos entre la gente manifestándose, sus símbolos, carteles, reclamos, sus canciones y sus gritos, buscando entender qué mueve a este pueblo que tan masivamente se congregó hoy, a un año del comienzo de las protestas, conmemorando un año desde su despertar.
Redacción Chile
Noticias del equipo de Redacción de Pressenza en Chile
El 90% de la población mundial estaría de acuerdo en que las primeras prioridades del ser humano como especie serían acabar con el hambre y las guerras
«Hacia un frente mundial contra el genocidio israelí y el apartheid colonial de los colonos».
De 1992 a 2024: armas y retos . Estamos en una encrucijada. Parece que Europa se prepara para un escenario de guerra, armándose y aumentado presupuestos militares. En estos momentos convulsos, tal vez nos convenga un poco de aire fresco...
Tuve conocimiento a través de un amigo de esta nota . Hoy me levante y la encontré publicada en PRESSENZA
CONCENTRACION VIERNES 27 OCTUBRE 18.30 H
Muchas , Gracias a todos ¡ Ha sido increíble ! La gente es extraordinaria , se han volcado. Un gusto pertenecer a este barrio. ¡SEGUIREMOS INFORMANDO!
Usera, se vuelca para ayudar a las gente de Marrakech. C.E.I.P Puerto Rico / Asociación vecinal la cornisa / Asociación de vecinos de Orcasitas /Albergue de San Fermín/
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!
- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.
Desde las 11:30, hasta mediodía verbena... y a las 19:00h Zarzuela.