
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
El vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, aseguró este jueves que es “un error de fondo” pensar que su Vicepresidencia es la de “ayudas y prestaciones”, al tiempo que apostó por una nueva “estructura económica” que permita acabar con las altas tasas de pobreza en España.
“No somos la Vicepresidencia de las ayudas y las prestaciones, tenemos que decir que las bases estructurales de la pobreza en este país no tienen que ver con que falten ayudas, sino con que hay deficiencias en nuestra estructura económica”, declaró Iglesias en un acto con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza organizado por la EAPN.
El vicepresidente se hizo eco del informe sobre pobreza de esta ONG presentado ayer, y que señala que España no sólo ha fracasado en sus objetivos europeos para reducir la pobreza para 2020 sino que, más bien, ha crecido la población en riesgo de pobreza en diez años, con una tasa del 25,3% a finales de 2019.
“Nos parece especialmente preocupante la situación de la pobreza infantil. España sigue siendo el segundo país con más tasa de pobreza infantil de Europa (por detrás de Rumanía) cuando somos la cuarta economía de la zona euro. Esto debe ser una presión constante para el Gobierno más de izquierdas de la Unión Europea”, manifestó.
Asimismo, lamentó que también es el sexto país europeo “cuyas transferencias sociales menos reducen la pobreza”. Esto, defendió el vicepresidente, no es por falta de ayudas, sino por “deficiencias en nuestra estructura económica” que, desde su posición, aspira a cambiar.
“La crisis es una oportunidad para afrontar las grandes deficiencias económicas de nuestra patria” con una “dependencia excesiva del turismo”, dijo. Además, lamentó que “el milagro económico de España está vinculado al ‘boom’ de la construcción”, estrechamente ligado “a la corrupción”.
En este sentido, aclaró que, como responsable de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en España, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “tiene que ver no sólo con la política social, sino también con la económica y fiscal”.
A renglón seguido, defendió “la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el escudo social sin precedentes en la pandemia del coronavirus o el Ingreso Mínimo Vital” como baluartes de la gestión del Gobierno para cumplir con la Agenda 2030 y tratar de paliar la pobreza en España.
“Tenemos que seguir trabajando y nos falta mucho camino por recorrer para vivir en una sociedad más igualitaria y libre de pobreza”, apostilló.
Por último, el vicepresidente Iglesias presumió de que “en sólo nueve meses de Gobierno, y en medio de una pandemia, hemos conseguido revertir lo que han sido 10 años de recortes del PP” -pese a que aún no se han aprobado unos nuevos Presupuestos Generales del Estado y, por ende, esta afirmación no tiene consistencia- al tiempo que apostó por una “reindustrialización del país”.
(SERVIMEDIA)
EN APOYO DE LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA
Apuesta por que la democracia “llegue a los impuestos” y destaca que no hay que tenerle miedo “a las derechas
El nuevo partido España Vaciada, que ya ha decidido que se presentará a las próximas elecciones generales, descarta hacerlo por medio de coaliciones electorales con partidos nacionales en ninguna circunscripción, y estudiará “caso por caso” las peticiones que ya le han trasladado formaciones pequeñas de ámbito provincial o regional.
Asume la continuidad del legado de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
Espadas agradeció al líder del Ejecutivo, “como alcalde de una ciudad, pero sobre todo como andaluz”, haber mostrado “en el peor momento de la historia de este país” por la pandemia, “cómo se hace equipo, cómo se gestiona desde la lealtad y la altura política”.
En la veintena de dirigentes socialistas que tomaron la palabra en la reunión a puerta cerrada, Sánchez no vio cuestionada la reciente decisión que ha tomado el Ejecutivo
Yolanda Díaz se declara “triste” pero prometer seguir "construyendo mirando al futuro"
Según este sondeo, elaborado a partir de 3.820 entrevistas realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, el PSOE pasaría del 30,7% en estimación de voto en febrero a un 31,3%, mientras que el PP pasaría de un 18,8% a un 17,9%.
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.