
Médicos del Mundo denuncia las condiciones de vida en asentamientos de migrantes en Albacete
Médicos del Mundo ha denunciado las malas condiciones de vida de unas 400 personas en asentamientos de Albacete "con un acceso inadecuado al agua potable, sin infraestructura ni saneamiento y con hacinamiento y superpoblación", condiciones que han desatado el actual brote de Covid-19 que ha dado lugar a incidentes el pasado fin de semana.
Política - Denuncias Públicas20/07/2020

Médicos del Mundo ha denunciado las malas condiciones de vida de unas 400 personas en asentamientos de Albacete "con un acceso inadecuado al agua potable, sin infraestructura ni saneamiento y con hacinamiento y superpoblación", condiciones que han desatado el actual brote de Covid-19 que ha dado lugar a incidentes el pasado fin de semana.
La organización, que trabaja en el acceso a la salud en varios asentamientos en España, ha exigido de forma reiterada al Gobierno de Castilla-La Mancha recursos para que las personas migrantes que han sido esenciales durante el estado de alarma en la recogida de frutas y verduras en el campo tuvieran una condiciones de vida dignas que les permitiera respetar las medidas de prevención e higiene durante esta pandemia.
Junto a otras entidades sociales de la ciudad, se han hecho varios llamamientos a las distintas administraciones implicadas para intentar solucionar esta problemática, apelando al deber de la Administración.
Médicos del Mundo aseguró, a este respecto, que "hasta que no estallara el primer brote en los asentamientos de la carretera de las Peñas de Albacete a finales de la semana pasada, la administración no se ha movilizado, algo esencial por un tema de salud pública".
"Con más de una veintena de positivos en Covid-19, añadió, esta pandemia se ha cebado con quienes malviven en pésimas condiciones: personas que se utilizan como mano de obra barata pero que se les excluye del reconocimiento de sus derechos como seres humanos".
La portavoz de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, explicó que “es importante poner el foco en la situación sociosanitaria de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas. Ese es el problema, ellas son las víctimas".
Valorando la grave situación sanitaria, la organización reiteró la urgencia de medidas para facilitar el realojamiento de las personas que viven en los asentamientos, el acceso universal al sistema sanitario y el establecimiento de un protocolo de prevención y un sistema de monitoreo continuo de todas las personas de los asentamientos, con el fin de garantizar un diagnóstico precoz del virus y atajar así la posibilidad de otros rebrotes.
(SERVIMEDIA)







Los jovenes de Usera Y Villaverde dicen: ¡No! al crematorio M40.
¡¡¡ Hagamos futuro en el Sur!!!

Vecinos de Usera y Villaverde ¡No al Crematorio M40!

¡Concentración asociaciones vecinales de Usera y Villaverde!
Hicieron su extraordinaria Asamblea frente al Tanatorio M40 .

Nos comentan -Hay mucha gente desolada por eso en el barrio ...

¡ASAMBLEA VECINAL!

Domingo 23 de Feb a las 12.30 h.

Inauguración 4 de Abril a las 18 h . Albergue San Fermín

El programa musical que se desarrolla en el estudio del artista plástico multidisciplinar Francis Arroyo Ceballos cumple su primer aniversario con casi treinta conciertos en su haber

En Usera

