
¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.
El océano Ártico absorberá este siglo más dióxido de carbono (CO2) de lo previsto por la mayoría de los modelos climáticos, lo que causa incrementará la acidificación de sus aguas.
Sociedad - Ecología y medio ambiente22/06/2020Así se desprende de un estudio realizado por climatólogos de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Escuela Normal Superior de París (Francia), y publicado en la revista 'Nature'.
La acidificación de los océanos amenaza la vida de los organismos calcificantes, como los mejillones y las 'mariposas marinas', y puede tener graves consecuencias para toda la cadena alimentaria.
El océano absorbe grandes cantidades de CO2 de la atmósfera. Este dióxido de carbono adicional provoca la acidificación oceánica, un proceso que ya se puede observar actualmente y que afecta particularmente a los organismos que forman esqueletos y conchas de carbonato de calcio, como moluscos, erizos de mar, estrellas de mar y corales. El Ártico es donde se espera que la acidificación sea mayor.
El nuevo estudio muestra que la acidificación del Ártico probablemente sea aún peor de lo que se pensaba. El más pequeño de los siete océanos del planeta absorberá un 20% más de CO2 de lo esperado durante el siglo XXI, bajo el supuesto de que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono sigan aumentando.
"Esto conduce a una acidificación oceánica sustancialmente mejorada, particularmente entre 200 y 1.000 metros", explica Jens Terhaar, miembro del Centro Oeschger para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Berna. Este rango de profundidad es un área de refugio importante para muchos organismos marinos.
CADENA ALIMENTARIA
La acidificación del océano perjudica a los organismos que construyen esqueletos y conchas de carbonato de calcio. En aguas suficientemente ácidas, estas conchas se vuelven inestables y comienzan a disolverse.
"Nuestros resultados sugieren que será más difícil de lo esperado que los organismos del Ártico se adapten a la acidificación del océano", apunta Lester Kwiatkowski, coautor del trabajo, quien considera “probable que una pérdida de estos organismos afecte a toda la cadena alimentaria del Ártico hasta los peces y mamíferos marinos”.
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.
Taller online de justicia gratuita
"Usera Tu Casa"
¡ Sabes cuanto ahorramos si reciclamos papel ?
Colabora con la campaña 'Usera Tu Casa'
Paseo “Paisaje Sonoro”:10 de mayo 11h / explanada JMD
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.