
¡Haz tu propia mascara de carnaval en el Maris Stella!
Usaremos materiales reciclados .
El océano Ártico absorberá este siglo más dióxido de carbono (CO2) de lo previsto por la mayoría de los modelos climáticos, lo que causa incrementará la acidificación de sus aguas.
Sociedad - Ecología y medio ambiente22/06/2020Así se desprende de un estudio realizado por climatólogos de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Escuela Normal Superior de París (Francia), y publicado en la revista 'Nature'.
La acidificación de los océanos amenaza la vida de los organismos calcificantes, como los mejillones y las 'mariposas marinas', y puede tener graves consecuencias para toda la cadena alimentaria.
El océano absorbe grandes cantidades de CO2 de la atmósfera. Este dióxido de carbono adicional provoca la acidificación oceánica, un proceso que ya se puede observar actualmente y que afecta particularmente a los organismos que forman esqueletos y conchas de carbonato de calcio, como moluscos, erizos de mar, estrellas de mar y corales. El Ártico es donde se espera que la acidificación sea mayor.
El nuevo estudio muestra que la acidificación del Ártico probablemente sea aún peor de lo que se pensaba. El más pequeño de los siete océanos del planeta absorberá un 20% más de CO2 de lo esperado durante el siglo XXI, bajo el supuesto de que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono sigan aumentando.
"Esto conduce a una acidificación oceánica sustancialmente mejorada, particularmente entre 200 y 1.000 metros", explica Jens Terhaar, miembro del Centro Oeschger para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Berna. Este rango de profundidad es un área de refugio importante para muchos organismos marinos.
CADENA ALIMENTARIA
La acidificación del océano perjudica a los organismos que construyen esqueletos y conchas de carbonato de calcio. En aguas suficientemente ácidas, estas conchas se vuelven inestables y comienzan a disolverse.
"Nuestros resultados sugieren que será más difícil de lo esperado que los organismos del Ártico se adapten a la acidificación del océano", apunta Lester Kwiatkowski, coautor del trabajo, quien considera “probable que una pérdida de estos organismos afecte a toda la cadena alimentaria del Ártico hasta los peces y mamíferos marinos”.
Usaremos materiales reciclados .
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
🎉 Actividades para toda la familia!!
¡Acompañanos! 27 de Noviembre Huerto PACHAMAMA.
16 y 17 de Noviembre 2024
Proyecto piloto pionero de liderazgo municipal.
Aprende y diviértete en fámilia.
Una de las asociaciones más antiguas de España, de ámbito nacional y con sede en Madrid, nombra nuevo delegado.
¡¡Ven con tus mejores galas!!👹👺🤡
Esperamos vuestra asistencia.
¡ASAMBLEA VECINAL!
¡Bravo ,Moscardó!