
Carta abierta al pueblo japonés de las organizaciones pacifistas y de la sociedad civil de Estados Unidos
La revelación es fruto de la desclasificación de documentos de guerra oficiales. Se trata de jóvenes, muchas procedentes de Corea del Sur, que eran forzadas a prostituirse en prostíbulos militares durante los años de guerra.
Actualidad - Mundo 08/12/2019Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Ejército Imperial de Japón solicitó al Gobierno una "mujer de consuelo" cada 70 soldados, según ha podido comprobarse mediante la revisión de unos documentos de guerra que arrojan luz sobre la participación del país en esta práctica, según ha informado la agencia de noticias japonesa Kyodo.
'Mujeres de consuelo' es un eufemismo que se utiliza para designar a niñas y mujeres, muchas de ellas procedentes de Corea del Sur, que fueron forzadas a prostituirse en prostíbulos militares japoneses. El asunto ha enturbiado los lazos de Tokio y Seúl durante décadas.
Además, otro de los documentos examinados establece que "al menos 500 mujeres de consuelo debían concentrarse" en la provincia de Shandong a medida que las fuerzas japonesas avanzaban.
La "Declaracion de Kono", promulgada en 1993, reconoció la participación de las autoridades japonesas en obligar a las mujeres a trabajar en prostíbulos. Sin embargo, las disputas, como el grado de participación del Gobierno japonés, no cesaron con la declaración.
"Del último documento obtuvimos información detallada sobre el funcionamiento de los burdeles: cuántos soldados tuvieron asignada una mujer de consuelo", ha indicado la jefa del Consejo Coreano para las Mujeres Reclutadas para la Esclavitud Sexual Militar por Japón, Yoon Mi Hyang.
"Esta es una señál clara de que el Gobierno japonés es responsable de reclutar forzosamente a mujeres coreanas para esclavitud sexual", ha zanjado.
Corea del Sur y Japón llegaron a un acuerdo para resolver la disputa sobre las 'mujeres de consuelo' en 2015, cuando Japón se disculpó con las víctimas y proporcionó mil millones de yenes (nueve millones de dólares) a un fondo para prestarles ayuda.
Sin embargo, las relaciones entre ambos países vecinos se han deteriorado desde que el Tribunal Supremo de Corea del Sur fallara a favor del país para que buscaran una compensación japonesa por el trabajo forzado en tiempos de guerra.
Carta abierta al pueblo japonés de las organizaciones pacifistas y de la sociedad civil de Estados Unidos
Video completo.
Níger: el cuarto país del Sahel que sufre un golpe de Estado antioccidental
Usera, se vuelca para ayudar a las gente de Marrakech. C.E.I.P Puerto Rico / Asociación vecinal la cornisa / Asociación de vecinos de Orcasitas /Albergue de San Fermín/
21.07.23 - Aram Aharonian PRESSENZA
Como una condena sin paliativos al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
¡Gracias , Cornisa!...
Usera, se vuelca para ayudar a las gente de Marrakech. C.E.I.P Puerto Rico / Asociación vecinal la cornisa / Asociación de vecinos de Orcasitas /Albergue de San Fermín/
💫 #Usera @AVCornisa